Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Un exoesqueleto japonés ayudará a discapacitados con problemas de coordinación muscular y equilibrio | | | |
Un exoesqueleto o "traje-robot" japonés ayudará a discapacitados con problemas de coordinación muscular y equilibrio a subir montañas, según Enrique Varela, jefe del departamento de Investigación y Desarrollo de la Fundación ONCE.
Esta Fundación presentó hoy el III Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia, que se celebrará en Barcelona en mayo de 2009.
El "traje-robot" recoge señales de los músculos, determina cuál es la intención del usuario y aplica la fuerza necesaria para realizar el movimiento.
Varela también ha destacado una nueva línea de electrodomésticos parlantes que acaba de salir al mercado como uno de los principales avances tecnológicos para discapacitados.
Entre los avances que en el futuro podrían repercutir sobre los discapacitados destacan además un interfaz con el que se pueden controlar y mover electrodomésticos, camas de hospitales, ratones de ordenador y sillas de ruedas con sólo mover la cabeza.
Luis Asenjo, director de la Fundación ONCE, ha asegurado que es "fundamental" que los gobiernos dicten normas como la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad porque hasta ahora "faltaba una reglamentación específica".
Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de la Fundación, ha explicado por su parte que el alto precio de muchos productos para discapacitados los convierten en "inasumibles" y hace que se queden en prototipos y no lleguen a los necesitados.
Hernández ha destacado el desconocimiento tecnológico como principal problema en la brecha digital del colectivo que defiende y para paliarlo tienen previsto editar una revista científica dirigida a discapacitados en colaboración con la Universidad Politécnica de Catalunya.
La Fundación ONCE ha invertido 408 millones de euros en accesibilidad desde su creación en 1988, destinados en su inicio a solventar problemas de tipo físico como semáforos o accesos y ahora a nuevas tecnologías, principalmente. EFE |
Lunes, 12 Mayo, 2008 - 04:34 |
|  |
| |