Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Investigadores españoles trabajan en prototipo de teletransportación cuántica | | | |
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), junto con otros de la de Cataluña y de la Complutense, trabajan en un proyecto de la Agencia Espacial Europea de teletransportación cuántica, un manual de instrucciones para reconstruir objetos idénticos en lugares lejanos.
El transceptor, que estará listo en junio de 2010, es el prototipo de un sistema que se instalaría en el módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional y enviaría fotones entrelazados a dos estaciones terrestres en Tenerife y Calar Alto (Almería), separadas por 1.400 kilómetros de distancia.
El catedrático José Capmany, del Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas de la UPV, ha explicado a Efe que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a un consorcio de empresas y centros de investigación españoles el diseño y desarrollo del primero de una serie de experimentos que pretenden investigar el comportamiento de los fenómenos cuánticos en el espacio.
Participan en el proyecto tres grupos de investigación del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), centro de investigación vinculado a la Universidad Politécnica de Cataluña; un grupo de investigación del Instituto de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y otro de la Universidad Complutense de Madrid.
Igualmente intervienen varias empresas como Tecnológica, Thales Alenia Space, y las dos pymes Emxys y Lidax.
El doctor José Capmany ha señalado que "uno de los fenómenos más fascinantes que se estudiarán en el ámbito de este proyecto (llamado Space-Quest: Quantum Entanglement in Space Experiments) es la teleportación".
"Desplazar individuos de un planeta a otro en un instante sigue siendo ciencia-ficción, sin embargo los científicos ven factible transmitir el estado cuántico de partículas microscópicas de un punto del espacio a otro alejado del primero", ha matizado.
El investigador de la UPV ha precisado que "no se trataría de transportar materia, sino de enviar el manual de instrucciones que permita reproducir fielmente el estado de una partícula en otra partícula alejada de la primera".
"De hecho, éste resultado ya se ha logrado en laboratorios terrestres. Sin embargo -ha indicado- conseguir el mismo efecto en el espacio tendría unas implicaciones cruciales para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas".
El transceptor cuántico tendrá las características que impone una misión espacial como son dimensiones pequeñas (una caja de no más de 20 cm de lado), peso limitado (menos de 3 kg) y bajo consumo (menos de 15 W).EFE |
Lunes, 12 Mayo, 2008 - 05:09 |
|  |
| |