Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense | Contacto |
---|
|
| Incluso de 10 a 30 minutos diarios de ejercicio pueden mejorar la calidad de vida de mujeres obesas | | | |
Las mujeres sedentarias, con sobrepeso u obesidad, pueden mejorar su calidad de vida mediante tan poco ejercicio como de 10 a 30 minutos al día, según el reciente análisis de los resultados de un amplio estudio.
(NC&T) Este estudio de la Respuesta a Dosis de Ejercicio en Mujeres Postmenopáusicas (DREW, por sus siglas en inglés), cuyos primeros resultados se dieron a conocer en 2007, fue el mayor estudio de su clase dedicado a examinar el papel del ejercicio en mujeres postmenopáusicas. Los resultados secundarios presentados ahora se centran en la calidad de vida de 430 mujeres, divididas en cuatro grupos: tres grupos con ejercicios de distinto nivel y un grupo de control sin ejercicios.
"Aunque las mayores mejoras en muchas escalas de calidad de vida se registraron en las mujeres que participaron en el grupo con mayor nivel de ejercicio, las mujeres del grupo con menor nivel de ejercicio también mostraron mejoras ", señala Angela Thompson, coautora del estudio e investigadora en el Centro Pennington de Investigación Biomédica, en Baton Rouge, Louisiana.
Las conclusiones de esta investigación secundaria apoyan la idea de que si alguien no puede hacer ejercicio una hora o más al día, hacerlo durante un periodo modesto, de tan sólo entre 10 y 30 minutos por día, también aporta algunos beneficios.
Este estudio incluyó a 430 mujeres sedentarias, con un promedio de 57 años de edad, que tenían sobrepeso u obesidad. Los investigadores asignaron aleatoriamente las mujeres a uno de los tres grupos de ejercicios. Uno era el de quienes gastaban alrededor de 4 kilocalorías por kilogramo (kcal/kg) de energía cada semana, equivalentes a unos 70 minutos por semana. En otro, gastaban 8 kcal/kg/semana que correspondían a 135 minutos por semana. En el tercero, gastaban 12 kcal/kg/semana, equivalentes a 190 minutos a la semana. La mayor parte del ejercicio se dividió en tres o cuatro sesiones a la semana. Para un cuarto grupo no se planificó ejercicio alguno y sirvió como control.
Los investigadores midieron la calidad de vida antes y después de seis meses de intervención con ejercicios.
Los datos mostraron una asociación positiva entre los seis meses de ejercicio y los cambios en la calidad de vida. Esta asociación fue más fuerte en el grupo que recibió la dosis más alta de ejercicios, pero en las mujeres del grupo de menor ejercicio también hubo mejoras.
https://www.americanheart.org/
|
Martes, 13 Mayo, 2008 - 10:52 |
|  |
| |