Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
La actividad neuronal del cerebro permite predecir la toma de decisiones
 
 


Estudios realizados con primates han puesto de manifiesto que la observación de la actividad neuronal permite conocer con antelación la decisión que se va a adoptar, lo que permitirá comprender qué alteraciones están detrás de patologías como la psicosis o la esquizofrenia.

Este ha sido uno de los resultados analizados en un curso sobre "Fundamentos Moleculares de la Medicina" realizado por la Real Academia Nacional de Medicina, según informaron hoy los organizadores del mismo.

El director del curso, Enrique Blázquez, indicó que la "estructura molecular del cerebro es la base fundamental e imprescindible para que se puedan realizar todas las funciones cerebrales".

"A través de ella es posible la comunicación interneuronal que capacita la recepción, integración o envío de señales, y de esta forma generar en distintas áreas cerebrales actividades motoras, sensoriales, conductuales, emociones y muchas otras", agregó Blázquez.

Respecto al proceso de toma de decisiones, el profesor Carlos Acuña, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, señaló que la actividad cerebral "precede al momento en que se toma una decisión".

"Todos los factores que influyen en la toma de decisiones -como son los recuerdos, la situación actual, las expectativas, los valores o los coste-beneficios que acarrea- están representados en la actividad neuronal", agregó Acuña.

Aunque los estudios existentes al respecto están realizados en decisiones binarias, el mecanismo se produce de la misma manera cuando se presentan más de dos opciones.

"Tomar decisiones es un hecho probabilístico: vemos cuál es la probabilidad de que lo que vayamos a decidir tenga los menores costes posibles y los mayores beneficios", según Acuña.

Así, ante un escenario de múltiples posibilidades, el ser humano va descartando hasta quedarse sólo con dos.

"Desde el punto de vista morfológico se conoce básicamente todo el cerebro, pero desde el molecular aún queda mucho por estudiar", señaló Juan Bernal, del Instituto de Investigaciones Biomédicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, durante su intervención en el curso.

Así, se calcula que hay entre 1000 y 10.000 tipos neuronales distintos en el sistema nervioso y la mayoría de ellos, todavía por definir.

Este especialista, cuyo laboratorio está estudiando cómo las hormonas tiroideas afectan a la estructura molecular del Sistema Nervioso Central, indicó que el objetivo es llegar a conocer este sistema desde la biología de sistemas basándose en la expresión de los genes.

"Conocemos la secuencia del genoma, y la expresión de muchos genes es decir, qué genes se expresan en determinadas estructuras, pero otra cosa es conocer cómo están interrelacionados funcionalmente. Para ello se necesita también saber cuál es la función de esos genes", según Bernal.

En este sentido, el avance del conocimiento científico es para Blázquez "exponencial", lo que se traduce en "el impulso de nuevas formas de diagnóstico y la adquisición de nuevos procederes terapéuticos. Igualmente se ha producido un desarrollo extraordinario de los aspectos celulares y moleculares de las enfermedades que han obligado a la expansión de la Bioinformática y la Bioética".

El Curso Anual de Postgraduados sobre Fundamentos moleculares de la Medicina, que celebró este año su quinta edición, nació con el objetivo de divulgar los nuevos conocimientos científicos sobre los aspectos celulares y moleculares de las enfermedades.

En todas sus ediciones el curso ha contado con el apoyo del Instituto de España y de la Real Academia Nacional de Medicina, así como de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid. EFE


Martes, 13 Mayo, 2008 - 04:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready