Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Desarrollan absorbentes que eliminan de forma selectiva isótopos radiactivos
 
 


Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha desarrollado absorbentes que eliminan de forma selectiva isótopos radiactivos de afluentes contaminados.

El proyecto, denominado "Desarrollo en magmoléculas para la descontaminación de líquidos", se enmarca en la quinta campaña de proyectos de I+D del centro tecnológico Mestral, ubicado en las instalaciones de la desmantelada nuclear Vandellós I, que impulsan la URV y la Empresa Nacional de Residuos (Enresa).

De la quinta campaña de proyectos del centro tecnológico Mestral, destaca el destinado a desarrollar absorbentes que eliminan de forma selectiva isótopos radiactivos de afluentes contaminados.

Según ha explicado una de las científicas responsables del proyecto, Isabel Salla, el objetivo es la validación de las bases establecidas en campañas anteriores, en las que se probó, en laboratorio, la capacidad de determinadas moléculas magnéticas de atraer partículas radiactivas metálicas presentes en el medio líquido.

Durante este año se trasladará la experiencia "a la escala semindustrial", mediante la puesta en funcionamiento de una planta con capacidad para descontaminar "hasta 200 metros cúbicos" de líquido contaminado con cesio, cobalto y níquel radiactivo, ha subrayado Salla.

Esta nueva campaña del centro Mestral, que cuenta con un presupuesto global de 210.000 euros, incluye otros tres proyectos, entre los que también destaca otro iniciado hace cuatro años que ha permitido crear un prototipo robot para la caracterización radiológica por control remoto de superficies potencialmente contaminadas.

Gracias al convenio firmado hoy entre la URV y Enresa, el proyecto tendrá continuidad este año y se creará un programa informático asociado al robot que, además de trabajar de modo inalámbrico, incorporará los valores obtenidos en una base de datos que los procesará automáticamente.

Este dispositivo garantizará "la desclasificación de las superficies" de plantas que en la actualidad están en desmantelamiento, como las instalaciones nucleares y radiactivas del CIEMAT en Madrid, o que lo harán en breve, como la central nuclear José Cabrera (Guadalajara), ha explicado el director de la división técnica de Enresa, José Ramón Armada.

El tercer proyecto que se llevará a cabo es una aplicación práctica para determinar impurezas en muestras de grafito procedentes del desmantelamiento del reactor experimental del CIEMAT, y el cuarto y último desarrollará programas de formación sobre el desmantelamiento de centrales nucleares. EFE


Martes, 13 Mayo, 2008 - 05:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready