Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Los chimpances deducen que personas son generosas y cuales no
 
 


Los chimpancés hacen juicios sobre las acciones y disposiciones de desconocidos observando su conducta e interacciones con otros sujetos en diversas situaciones. Específicamente, los chimpancés muestran una habilidad para reconocer ciertos rasgos de comportamiento y hacer después suposiciones sobre la presencia o ausencia de estos rasgos en humanos desconocidos en situaciones similares.

(NC&T) Este estudio ha sido realizado por Francys Subiaul, de la Universidad George Washington en Washington DC, y su equipo.

Los juicios sobre la personalidad son una característica esencial de los intercambios cooperativos entre humanos, y los usamos para predecir interacciones de comportamiento futuras. Se espera por consiguiente que exista un sistema para atribuir reputación en cualquier especie que necesite evaluar el comportamiento de otros y predecir los resultados de interacciones futuras. Los chimpancés tienen sofisticadas habilidades sociales y existe evidencia de que los primates fisgonean interacciones entre terceros y que procuran beneficiarse de ello. ¿Podrían pues tener un sistema para formar juicios sobre la reputación de sujetos a través de una amplia variedad de contextos, como los humanos?

En una serie de tres experimentos, Subiaul y sus colegas estudiaron si los chimpancés aprenden sobre la reputación de desconocidos indirectamente mediante la observación, o bien mediante vivencias directas. Siete chimpancés observaron humanos desconocidos que en cada caso proporcionaban comida a un humano conocido o a otro chimpancé (los "generosos"), y otros humanos desconocidos que en cada caso rehusaban dar comida a un humano conocido o a otro chimpancé (los "egoístas").

En el primer experimento, después de observar a humanos desconocidos dar o negar comida a humanos conocidos, se dio la oportunidad a los chimpancés de gesticular al humano "egoísta" o al "generoso". No existió preferencia marcada para pedir ayuda a uno u otro.

Sin embargo, en un segundo experimento, los investigadores evaluaron si la observación prolongada permitiría a los chimpancés generalizar esta regla social, referente a la reputación de desconocidos, en su aplicación a los nuevos humanos. En este experimento, los chimpancés mostraron una marcada preferencia hacia el nuevo humano generoso. Pudieron predecir qué contribuyente nuevo sería más generoso con ellos, basándose tan sólo en la observación.

En un tercer experimento, los propios chimpancés fueron los beneficiarios de los actos "generosos" o "egoístas". Los resultados de este experimento reprodujeron los resultados del segundo experimento en un contexto nuevo y usando nuevos actos "generosos" y "egoístas", demostrando que los chimpancés son flexibles y astutos solucionadores de problemas sociales, capaces de atribuir reputación a desconocidos mediante la estrategia de espiarles en sus interacciones con terceros.

Los autores concluyen que sus resultados demuestran la habilidad de los chimpancés para inferir estabilidad en la personalidad o el comportamiento de un individuo con el paso del tiempo, a través de la observación, una deducción que es la base de la habilidad para hacer juicios sobre la reputación. Esta habilidad pudo haber servido como un catalizador para la evolución de diversos rasgos exclusivamente humanos.


https://www.springer-sbm.com/index.php?id=291&backPID=131&swords=chimps&L=0&tx_tnc_news=4224&cHash=c2d2413eee


Viernes, 16 Mayo, 2008 - 10:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready