Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Las suposiciones sobre lo que no miramos directamente
 
 


¿Si usted ve algo, es porque lo está mirando, verdad? En un reciente estudio se analizó esta cuestión y se ha llegado a la conclusión de que si bien las personas tienden a percatarse de los objetos que están dentro de su campo visual, las suposiciones que hacen sobre su entorno afectan a sus percepciones mucho más de lo que se creía. En esta nueva investigación se ha profundizado sobre cómo el cerebro y los ojos trabajan en conjunto para interpretar las observaciones cotidianas.

(NC&T) El estudio se ha basado en la labor de un grupo de investigadores dirigido por E.M. Brenner, de la Universidad Libre de Amsterdam.

Estudios anteriores han confirmado que la familiaridad de las personas con el mundo a su alrededor les permite hacer suposiciones creíbles sobre lo que ven. En este estudio se buscó descubrir cómo las personas interpretarían un ambiente constantemente cambiante o incierto visualmente en ausencia de las suposiciones visuales comunes.

Participaron ocho sujetos en dos experimentos para identificar la ubicación de un blanco saltador (un cursor verde redondo). En la primera sesión, el blanco saltó a ubicaciones diferentes dentro de cinco círculos concéntricos, cada 250 milisegundos. Los sujetos tenían que posicionar el cursor de un ratón en la ubicación donde el blanco había estado en el momento en que se manifestaba un destello. La segunda sesión imitaba a la primera, excepto en que un tono reemplazaba al destello. Cada sesión continuó hasta que los sujetos produjeron 250 respuestas.

Los autores encontraron que los participantes preferían seleccionar las posiciones del objetivo más cercanas a donde sus ojos estaban mirando. Esta tendencia se mantenía igual tanto si era un tono como un destello la señal que indicaba el momento de interés. Los resultados del estudio sugieren que cuando se encuentran en duda, las personas tienden a creer que estaban mirando directamente aquello que han visto.

"Sin hacer suposiciones sobre nuestro entorno, nuestras posibilidades de interpretar el estímulo visual realmente estarían limitadas" explica Brenner. "Probablemente, nuestra experiencia con el mundo nos enseña qué suposiciones aceptar".


https://www.arvo.org/


Lunes, 19 Mayo, 2008 - 10:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready