Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Científicos debaten si fue posible predecir el devastador terremoto en China
 
 


Los científicos comienzan a debatir sobre la posible existencia de señales que hubieran permitido predecir el seísmo de magnitud 8 en la escala de Ritcher, que ha causado más de 40.000 muertos y 5 millones de desplazados.

Mientras que algunos expertos se muestran perplejos, otros aseguran que hubo indicaciones de que un gran terremoto se avecinaba, según afirma hoy la agencia oficial Xinhua.

"No había movimientos sísmicos previos, el nivel de actividad alrededor del epicentro fue baja durante un largo período", aseguró Xiu Jigang, subdirector de la Oficina Sismológica de China.

El científico aseguró que no se observaron tampoco anomalías en el comportamiento de animales, variaciones de nivel o aumento de la temperatura del agua subterránea y otros precursores típicos que pueden predecir un terremoto de gran intensidad.

En internet, los ciudadanos chinos dijeron que cientos de miles de sapos migraban antes del 12 de mayo en Mianyang, cercana al epicentro del terremoto en la provincia de Sichuán, y que formaciones nubosas inusuales predecían el seísmo.

Pero, según los expertos estos fenómenos podrían no estar relacionados con el terremoto.

"Existen razones más complicadas para el comportamiento anormal de los animales, y el agua subterránea. Un seísmo es sólo una, junto al cambio climático y las condiciones meteorológicas" aseguró Zhang Guomin, científico afiliado al Instituto de Investigación de Sismología.

Otro experto, He Yongnian, dijo que la formación de nubes fue apuntada por científicos japoneses como pronóstico de terremotos, pero como muchos otros medios de predicción, no es seguro.

Además, un satélite de Taiwán registró un dramático descenso en la densidad de la ionosfera sobre Sichuán antes del terremoto, señaló un periódico taiwanés.

"No existe ninguna duda de que hubo antecedentes electrónicos", afirmó Gary Gilson, del Centro de Investigación Sismológica de la Universidad de Monash, en Melburne, Australia.

Pero, Gilson afirmó que usar los registros del satélite sobre los cambios ionosféricos para pronosticar terremotos puede no ser práctico pues es difícil procesarlos con rapidez.

"La predicción de terremotos sigue siendo un enigma para el mundo", declaró el subdirector del Centro de Redes Sismológicas de China, Zhang Xiaodong.

Sin embargo, el investigador afiliado al Instituto de Dinámicas de la Corteza Terrestre, perteneciente a la Oficina Sismológica, Qiu Zehua, afirmó que China podría ser capaz de progresar de manera sustancial en la predicción de corto plazo si pudieran instalarse más estaciones de monitorización.

China sufrió el 33 por ciento de los terremotos del siglo XX y el primer informe de la Oficina china cifró la magnitud del seísmo de Sichuán en 7,6 grados en la escala de Richter, luego la actualizó a 7,8 grados con estaciones chinas y la elevó a 8 grados el domingo con datos de observatorios extranjeros. EFE


Miércoles, 21 Mayo, 2008 - 11:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready