Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| Dormir poco puede promover el sonambulismo | | | |
A los sonámbulos se les debe recomendar que sigan un horario fijo al irse a dormir, con el fin de evitar paseos no deseados por la noche, según una nueva investigación de la Universidad de Montreal. El sonambulismo, que llega a afectar a un cuatro por ciento de los adultos, puede causar confusión mental o episodios de amnesia en los afectados, al vagar por su entorno sin percatarse de él.
(NC&T) Antonio Zadra, Mathieu Pilon y Jacques Montplaisir evaluaron a 40 personas con tendencia al sonambulismo.
Su estudio encontró que la privación de sueño puede precipitar el sonambulismo en los individuos predispuestos. A los sonámbulos les conviene mantener un horario regular para dormir, y evitar la privación de sueño, si desean reducir las probabilidades de un episodio de sonambulismo.
Los sujetos que participaron en el estudio estuvieron monitorizados en sus pautas de sueño, durante una primera evaluación de toda una noche. Durante una visita posterior, los pacientes se mantuvieron despiertos toda la noche bajo supervisión constante.
Se les permitió dormir a la mañana siguiente, después de haber permanecido despiertos durante 25 horas. Los individuos fueron filmados en vídeo durante cada período de sueño; así, el equipo de investigación pudo evaluar de manera inequívoca su comportamiento. Los sujetos fueron evaluados en una escala de tres puntos, dependiendo de la complejidad de sus acciones.
Los resultados fueron sorprendentes. Durante el sueño en horario normal, sólo la mitad de los pacientes mostraron episodios de conducta sonámbula, contabilizándose un total de 32 episodios. Durante el sueño después de haber estado 25 horas despiertos, el 90 por ciento de los pacientes mostró esa clase de conducta, con un total de 92 episodios.
El estudio también ha desvelado que los sonámbulos, que antes se pensaba que sufrían de una incapacidad para mantener el sueño de ondas lentas o sueño profundo, más bien tienen al dormir una dificultad mayor para pasar de la fase de ondas lentas a otra fase del sueño, o para estar del todo despiertos después de la privación de sueño. Este estudio también demuestra que ahora es posible utilizar métodos objetivos para la investigación y el diagnóstico del sonambulismo.
https://www.umontreal.ca/english/index.htm
|
Jueves, 22 Mayo, 2008 - 11:53 |
|  |
| |