Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Crean la primera técnica de diagnóstico por imagen del Parkinson en España
 
 


El profesor de Anatomía e Histología Humana de la Universidad de Salamanca, Juan Antonio Juanes, ha desarrollado un "atlas virtual del cerebro" que funciona como la primera técnica de diagnóstico por imagen en España, que permite evaluar en tres dimensiones las consecuencias de la enfermedad de Parkinson y su desarrollo.

Se trata de una herramienta que ha sido presentada hoy en la nueva sede del Instituto de Neurociencias de Salamanca y en cuya creación han participado expertos del Hospital salmantino, del Clínico de Barcelona y del San Carlos de Madrid, además de especialistas en anatomía de las universidades de la ciudad condal y de la de Salamanca.

La importancia de este "atlas virtual" radica en que hasta el momento "no había ninguna técnica de diagnóstico por imagen que permita valorar en tres dimensiones las estructuras tan finas del sistema nervioso, el poderlo valorar en tres dimensiones es la mayor aportación", para el estudio del Parkinson y su desarrollo, ha explicado el profesor Juan Antonio Juanes.

Juanes ha agregado que esta herramienta incluye "una serie de visores animados que permiten ver qué circuitos están implicados" en el desarrollo de la enfermedad.

Este nuevo instrumento de estudio y análisis está enfocado principalmente a los estudiantes de Medicina, a los residentes y a los neurólogos.

La empresa farmacéutica UCB ha sido la encargada de distribuir este atlas entre más de dos mil neurólogos de todos los centros hospitalarios españoles.

Su creador ha subrayado que se trata de una herramienta informática que permite valorar en tres dimensiones todos los núcleos y estructuras encefálicas que intervienen en la función del parkinson.

Para su desarrollo se han utilizado otras herramientas ya creadas en Estados Unidos como fotografías tridimensionales de cortes seriados de un milímetro de espesor del cerebro.

En la actualidad el equipo de doctor Juanes trabaja en la puesta en marcha de un atlas similar pero con "neuroimagen", lo que puede multiplicar la utilidad de esta herramienta "por cien", según ha indicado el director del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Salamanca, Miguel Merchán. EFE


Jueves, 22 Mayo, 2008 - 05:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready