Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Como el cerebro de los mamíferos reconoce con rapidez los olores
 
 


Nuestra forma de detectar, identificar y responder ante los olores se ha vuelto un poco más comprensible después de que un equipo de investigación de la Universidad de Boston ha combinado mediciones de la percepción de olores con escaneos de actividad cerebral en ratas despiertas y activas para esclarecer cómo son inicialmente procesados y, después, percibidos por el cerebro.

(NC&T)El sentido del olfato comienza cuando inhalamos u olfateamos un olor y permitimos que sus moléculas lleguen a las células receptoras en la nariz, las cuales luego envían la información al bulbo olfatorio del cerebro. La reciente investigación, dirigida por Matt Wachowiak, en el Departamento de Biología de la Universidad de Boston, demuestra que, una vez recibida esta información, el cerebro puede responder a los olores más rápido de lo que se creía. Y, asombrosamente, el reconocimiento del olor puede completarse incluso antes de que se forme una "imagen" completa del mismo en el cerebro.

Ya se sabe desde hace algún tiempo que algunos animales, incluidos los humanos, podemos discriminar un olor de otro en unos doscientos milisegundos, pero nadie se había fijado en lo que el cerebro hace en ese periodo. "Para nuestra sorpresa, el proceso de respuesta del cerebro, de 50 a 70 milisegundos para identificar un olor, es mucho más rápido de lo que creíamos. La parte más lenta es la llegada de la información de la nariz al cerebro", explica Wachowiak.

La investigación de Wachowiak y su equipo contribuye al avance en uno de los principales campos de estudio de la neurociencia, que es comprender cómo el cerebro codifica y procesa la información. En su trabajo, el equipo se basó en el hecho de que las ratas responden de forma natural ante estímulos diferentes, incluidos olores nuevos, con un comportamiento de exploración olfativa característico. Presentaron distintos olores a las ratas y utilizaron su respuesta olfativa para calibrar el tiempo exacto en el que los animales los percibían.

Con la ayuda de un desarrollo técnico imprescindible, el equipo también logró obtener imágenes de la actividad neuronal del cerebro de las ratas mientras la percepción del olor tenía lugar, lo cual permitió a los científicos ver literalmente lo que el cerebro estaba oliendo.

Este estudio es uno de los primeros que obtiene imágenes de la actividad cerebral en roedores activos que llevan a cabo una tarea sensorial. La toma de imágenes del cerebro de un animal despierto y activo es una forma ideal para relacionar la actividad neurológica con el comportamiento.


https://www.bu.edu/phpbin/news/releases/display.php?id=1556


Viernes, 23 Mayo, 2008 - 11:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready