Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.
James Watson(1928) Bioquímico y genetista estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Quince fuentes de radiactividad permanecen inaccesibles tras el terremoto en China | | | |
Las autoridades chinas informaron hoy de que aún no se ha podido acceder a 15 fuentes de radiactividad situadas en las zonas afectadas por el seísmo del 12 de mayo, si bien los expertos lograron identificar otras 35, que fueron trasladadas a zonas seguras.
Según explicó en rueda de prensa el viceministro chino de Protección Medioambiental, Wu Xiaoqin, de las 15 fuentes que permanecen inaccesibles, tres están enterradas bajo toneladas de escombros y 12 permanecen en edificios que presentan condiciones muy peligrosas y en los que los expertos no han podido entrar aún.
Agregó que tanto el Ministerio de Protección Medioambiental como los departamentos locales centrados en esta materia enviaron equipos de expertos a las zonas afectadas nada más registrarse el terremoto, que examinaron "a conciencia" todas las instalaciones nucleares.
"No encontramos ninguna fuga de sustancia radiactiva en el medio ambiente", afirmó Wu.
El pasado día 12, China registró su peor seísmo en 32 años, de 8 grados en la escala de Richter y que afectó a siete provincias suroccidentales, con epicentro en la de Sichuan.
Hasta el momento, las autoridades chinas han informado de la muerte de 55.740 personas, mientras que otras 24.960 permanecen desaparecidas y 292.481 están heridas.
China cuenta con un laboratorio de investigación de armas nucleares en Mianyang, una de las localidades más castigadas por el seísmo, si bien medios independientes aseguran desde hace meses que el gigante asiático dispone en Sichuan de reactores nucleares y plantas de plutonio. EFE |
Viernes, 23 Mayo, 2008 - 12:50 |
|  |
| |