Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| Radiólogos apuestan por la imagen molecular para "ver lo invisible" | | | |
El reto de la radiología es la imagen molecular para "ver lo invisible" tras haber conseguido "hacer visible todo el cuerpo humano", ha afirmado hoy el presidente de la Sociedad Española de Radiología, Francisco Tardáguila, en la inauguración del XXIX congreso de esta sociedad.
Antes de la inauguración del congreso, que se celebra en Sevilla con la participación de más de 2.500 profesionales, el presidente de la Sociedad Española de Radiología ha destacado, en declaraciones a los periodistas, que el reto de esta disciplina es detectar las enfermedades antes de que se perciban sus síntomas, y para ello hay que centrarse en el nivel celular y molecular, ha apuntado.
Asimismo, ha resaltado el elevado nivel de desarrollo de la sanidad española y el extraordinario equipamiento con el que cuenta y que está al mismo nivel de los países del entorno, si bien ha admitido que puede haber "asimetrías" en un hospital o en un zona concreta, pero serían "críticas muy puntuales".
Tras admitir que la alta tecnología es "muy cara", ha precisado que de cada 6.000 euros gastados en sanidad entre seis y doce euros se destinan a alta tecnología, y ha resaltado los avances conseguidos en las últimas décadas en la detección precoz de enfermedades, y en concreto de algunos tipos de cáncer como el de colón y el de mama.
Ha avanzado que en este congreso se presentará un trabajo, entre otros muchos, para la detección precoz del cáncer de pulmón en pacientes con riesgo de padecer esta enfermedad y con el que se han obtenido "resultados alentadores" puesto que se puede salvar o curar a esos pacientes.
La encargada de inaugurar el congreso fue la consejera de Salud, María Jesús Montero, quien defendió la incorporación de las últimas tecnologías al sistema público sanitario y puso como ejemplo a la Junta de Andalucía, frente a otras regiones que lo conciertan con el sector privado.
El Congreso de Radiología, que se celebra en Sevilla hasta el 26 de mayo, abordará la utilización del T.A.C. multicortes que permiten estudios coronarios, de colonoscopia virtual y de screening de cáncer de pulmón, resonancia magnética de alto campo, mamografía digital con sistemas de biopsias esterotáxicas y ecografía de alta resolución con uso de potenciadores de señales, entre otros. EFE
|
Viernes, 23 Mayo, 2008 - 04:02 |
|  |
| |