Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Dos variantes de genes reducen riesgo de cánceres asociados a consumo alcohol
 
 


El riesgo de padecer cáncer de boca, faringe, esófago y laringe de los consumidores asiduos de alcohol disminuye significativamente si tienen alguna de las dos mutaciones genéticas identificadas por un estudio en el que ha participado el Instituto Catalán de Oncología.

El alcohol es, junto con el tabaco, el principal factor de riesgo en estos cánceres, y aunque "cuanto mayor es el consumo, mayor es el riesgo", a igual volumen de alcohol ingerido, quienes llevan en sus cromosomas las mutaciones identificadas presentan una probabilidad de padecer estos tumores un 44 menor en el caso de la variante del gen ADH1B, ha explicado a EFE el Antonio Agudo, partícipe del estudio.

El riesgo cae un 32 por ciento si se tiene la mutación adecuada del otro gen, el ADH7, y un 55 por ciento si en el individuo coinciden ambas variantes, concluye el informe, publicado hoy en "Nature Genetics".

Estas mutaciones, presentes en el 6 por ciento de la población estudiada (europea y latinoamericana) en el caso del ADH1B, y en el 12 por ciento en el del ADH7, fabrican una enzima que metaboliza el alcohol mucho más rápido que la que produciría un gen no mutado, ha señalado el investigador del Instituto Catalán de Oncología.

Su teoría es que, debido a ello, "las mucosas de la boca, faringe, laringe y esófago que absorben el alcohol están en contacto con esta sustancia durante menos tiempo", lo que disminuiría el riesgo de desarrollar un cáncer, ha añadido.

Estas mutaciones no reducen el riesgo de padecer estos cánceres entre los no bebedores, ha subrayado Agudo.

No existen grandes diferencias en la frecuencia en que estas mutaciones se dan en las distintas poblaciones analizadas, ya que la mayoría de los ancestros de los latinoamericanos son de origen europeo, ha apuntado el científico.

No obstante, la del ADH1B es ligeramente más frecuente en Grecia y algo menos abundante en los países del norte de Europa.

La reducción del riesgo depende del tipo de cáncer: el que un consumidor asiduo de alcohol porte la variante adecuada del ADH1B reduce en un 66 por ciento su riesgo de padecer cáncer de esófago, un 55 por ciento el de sufrir un tumor oral-faríngeo y un 30 por ciento el de padecer cáncer de laringe.

Si se cuenta con la mutación indicada del ADH7, se reduce un 55 por ciento el riesgo de sufrir cáncer de esófago, un 30 por ciento el de cáncer oral o de faringe y un veinte por ciento el de laringe.

El estudio, en el que participan 31 centros investigadores coordinados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, fue practicado a 3.800 pacientes con tumores en el tracto aerodigestivo superior y a un grupo de control de 5.200 personas sanas.

Los dos genes identificados fueron analizados en el estudio junto con los otros cinco que fabrican las enzimas encargadas de convertir el alcohol en acetaldehído, una sustancia que otras enzimas convierten a su vez en acetato, el residuo que el organismo elimina.

Este segundo grupo de enzimas también "se va a estudiar" porque constituye "la continuación natural" de la investigación actual, ha anunciado el investigador. EFE


Lunes, 26 Mayo, 2008 - 11:20
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready