Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Descubren las pautas migratorias del virus de la gripe | | | |
Los brotes epidémicos del tipo más común del virus de la gripe A (H3N2), son provocados por cepas que se originan en el Este y el Sudeste de Asia y emigran por el mundo, según los resultados de una nueva investigación. Este descubrimiento puede ayudar a mejorar las vacunas contra la gripe y hacer más predecible la evolución del virus.
(NC&T) Unos científicos de la Universidad de Cambridge, en colaboración con expertos de la Red Global de Vigilancia de la Gripe, dependiente de la Organización Mundial para la Salud (OMS), han comprobado que, desde el 2002, cada año los virus de la gripe A (H3N2) han emigrado fuera de lo que los autores llaman "la red de circulación del este y el sudeste asiático" (que incluye países templados, subtropicales y tropicales) y se han propagado por el mundo.
Se sabe que las epidemias anuales de la gripe infectan entre el 5 y el 15 por ciento de la población mundial, causando entre 3 y 5 millones de casos severos de la enfermedad, y entre 250.000 y 500.000 muertes según la OMS. La vacuna de la gripe protege de muchas cepas del virus a los 300 millones de personas vacunadas cada año.
Como el virus de la gripe evoluciona tan rápidamente, hay varios desafíos subyacentes en la labor de preparar la vacuna. Para crear una vacuna eficaz, cada año en febrero y septiembre un comité de la OMS se reúne para seleccionar las cepas del virus de la gripe que se usarán para producir la vacuna contra el virus. Estos científicos (muchos de ellos coautores de este estudio) escogen las cepas que previsiblemente constituirán la mayor amenaza en la próxima temporada gripal.
Uno de los desafíos más serios para crear las vacunas de la gripe es que la pauta seguida por la migración global de esos virus ha sido un misterio.
Colin Russell de la Universidad de Cambridge y sus colegas analizaron 13.000 muestras del virus de la gripe A (H3N2), reunidas por la OMS, mediante su Red de Vigilancia Global de la Gripe entre 2002 y 2007.
Los análisis permitieron a los investigadores identificar las cepas diferentes del A (H3N2), el subtipo de gripe estacional que causa la mayor parte de los casos de la enfermedad, cuando llega a nuevos lugares del mundo en un período de cinco años.
Los resultados han revelado que las nuevas cepas surgen en el este y el sudeste de Asia y aproximadamente entre seis y nueve meses más tarde, alcanzan Europa y América del Norte. Varios meses después de ello, las cepas llegan a América del Sur. Una vez que los virus dejan el este y el sudeste de Asia, raramente vuelven a esas regiones, por lo que las zonas externas a las que se propagan pueden ser consideradas esencialmente como los cementerios evolutivos de los virus de la gripe.
Por razones que no se entienden bien, las epidemias de la gripe surgen típicamente durante los meses de invierno en las regiones templadas del hemisferio norte y del sur. En cambio, en los países tropicales, las epidemias de gripe coinciden a menudo con la estación lluviosa.
https://www.admin.cam.ac.uk/news/press/dpp/2008041801
|
Lunes, 26 Mayo, 2008 - 11:30 |
|  |
| |