Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Infecciones en la gestación causan en ratas efectos parecidos a esquizofrenia | | | |
Las infecciones sufridas por ratas gestantes provocan en sus crías, cuando ya son adultas, algunas alteraciones muy parecidas a las de pacientes esquizofrénicos en un número de casos significativamente superior al de las crías cuyas madres no las sufren, según un estudio de investigadores del CSIC.
Si bien ésta no es la causa mayoritaria de la enfermedad, asociada a factores genéticos, se ha demostrado que tras intensas epidemias infecciosas como la gripe o el sarampión, la incidencia de la esquizofrenia, que afecta al 1 por ciento de la población, se multiplica hasta por cinco en quienes fueron gestados durante ese período, ha explicado a Efe el investigador del Instituto Cajal José Borrell, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Su investigación, publicada hoy en la revista "Molecular Psychiatry", demuestra que el choque con agentes infecciosos provoca alteraciones inmunológicas en las ratas gestantes.
Estas alteraciones hacen que, al llegar a la edad adulta, sus crías padezcan graves carencias en el procesamiento de la información sensorial, una alteración de las estructuras del cerebro encargadas de esta función, y un déficit inmunológico, ha señalado Borrell.
Estas alteraciones desarrolladas en ratas son tan parecidas a las descritas en pacientes esquizofrénicos que se revirtieron cuando a los animales se les administró fármacos antipsicóticos.
Aunque la esquizofrenia humana conlleva otras alteraciones, el déficit de procesamiento de información sensorial es crucial en la enfermedad y tiene la ventaja de que se puede medir en animales igual que en humanos porque los mecanismos son muy parecidos.
Los científicos, que han desarrollado la investigación durante ocho años, provocaron en las ratas efectos similares a los de una infección con un producto de la pared bacteriana que produce una respuesta inmunológica similar a la causada por una infección.
Los modelos animales de enfermedades constituyen una herramienta básica en investigación biomédica para ensayar nuevas dianas terapéuticas y conocer mejor las bases biológicas de las enfermedades. EFE |
Martes, 27 Mayo, 2008 - 11:03 |
|  |
| |