Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Las moscas tienen cerebros básicamente unisex | | | |
Mediante la activación artificial de las neuronas responsables del "canto", normalmente una actividad exclusiva de los machos, los investigadores hicieron que las moscas hembra interpretasen su primera canción.
(NC&T) "Se podría esperar que los cerebros de los dos sexos estuvieran conformados de manera bien diferente, pero ese no parece ser el caso", subraya Gero Miesenboeck, anteriormente en la Universidad de Yale y ahora en la Universidad de Oxford. "En vez de eso, parece que básicamente existe un cerebro bisexual o unisex, con unos pocos interruptores críticos que determinan la diferencia de comportamiento entre los machos y las hembras".
Los machos de mosca tienen que trabajar duro para convencer a las hembras de aparearse con ellos. Las cortejan mostrando sus talentos. Básicamente, su exhibición consiste en hacer vibrar un ala para producir sonido. En estudios anteriores, se logró identificar a las neuronas responsables de esta conducta masculina del canto. Sin embargo, se vislumbró que, aparentemente, las hembras también tenían ese circuito, aunque no cantan.
En el nuevo estudio, los investigadores usaron una técnica especial desarrollada por ellos, en la que el circuito cerebral del canto podía activarse en machos o hembras con un simple rayo de luz.
Primero, confirmaron la conexión entre ese circuito y la conducta del cortejo en los machos.
Cuando activaron el mismo circuito en el sexo opuesto, las moscas hembra que de otro modo permanecían calladas, empezaron de inmediato a comportarse como los machos.
Sin embargo, las hembras suenan de manera distinta. Tienen un tono y un ritmo diferentes. Los investigadores creen que probablemente esas diferencias provienen de diferencias sutiles, aunque no muy significativas, entre los cerebros de los machos y los de las hembras, y no de la falta de práctica de éstas.
En cualquier caso, los resultados de esta investigación sugieren que los circuitos para la masculinidad están presentes en las hembras, aunque inactivos.
https://www.cellpress.com/
|
Martes, 27 Mayo, 2008 - 11:12 |
|  |
| |