Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Bruselas reclama mejores contratos para los investigadores y pensiones justas | | | |
La Comisión Europea quiere aumentar la movilidad de los investigadores dentro de la UE, para lo que propone, entre otras medidas, mejorar sus condiciones contractuales y sueldos, y garantizarles cobertura social y pensiones complementarias cuando hayan trabajado en varios países.
El ejecutivo de la UE presentó hoy un proyecto de asociación con los Estados miembros con el que pretende prestar al personal investigador la atención que se merece, en un contexto de creciente competencia mundial por los mejores talentos.
En una rueda de prensa, el comisario europeo de Ciencia, Janez Potocnik, consideró que la UE debe esforzarse por resultar más atractiva a los investigadores, dándoles mayor movilidad tanto entre países y centros de investigación como entre los sectores académico y privado.
Para lograrlo, apuesta por la apertura sistemática de los procedimientos de contratación, la cobertura de las necesidades en materia de seguridad social y pensiones de los investigadores "móviles", la oferta de unas condiciones de empleo "dignas" y la adopción de las medidas necesarias para asegurar que los investigadores cuenten con la formación adecuada.
Potocnik aludió a las "obsoletas legislaciones y prácticas nacionales" que a menudo fuerzan a los académicos a esperar demasiado tiempo para convertirse en investigadores independientes por sus propios méritos.
Defendió introducir en la UE la "quinta libertad", para que estudiantes, científicos y docentes universitarios puedan moverse en un dinámico mercado de trabajo europeo y hallar oportunidades en distintos centros de investigación, sectores y países a lo largo de su carrera.
El comisario lamentó que en muchos Estados miembros los contratos cortos "son la norma" para los jóvenes investigadores y las posibilidades de ascenso suelen depender más de la antigüedad que del rendimiento profesional.
También incidió en que a menudo la formación investigadora mantiene su carácter tradicional y académico, y no les equipa adecuadamente para los requisitos de la economía del conocimiento moderna, donde los vínculos entre la industria y los centros públicos de investigación son cada vez más importantes.
Bruselas propone acometer en 2010 una primera evaluación de esta asociación, para comprobar los progresos y determinar si conviene fijar nuevos objetivos. EFE |
Martes, 27 Mayo, 2008 - 01:08 |
|  |
| |