Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
El futuro de los vuelos a la EEI en la agenda de Roscosmos, ESA y NASA
 
 


Rusia anunció hoy que pronto celebrará negociaciones con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA estadounidense sobre el futuro de los vuelos a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Anatoli Perminov, dijo que esta semana concretará con el director de ESA, Jean-Jacques Dordain, el proyecto bilateral para el diseño y fabricación conjunta de naves espaciales de nueva generación.

"En las conversaciones con el director de la ESA trataremos como un punto aparte el proyecto de crear un nuevo sistema de transporte conjunto", dijo Perminov a la agencia rusa Interfax en Berlín, donde asiste a la Feria Aeronáutica Internacional (ILA).

Aunque en Europa no hay unidad respecto a este proyecto conjunto y se sugiere que ESA lo aborde por cuenta propia, según algunos medios rusos, Perminov insistió en que "los respectivos documentos ya están firmados".

"Ya no hablamos de si participan o no (la ESA). Ahora ya estudiamos cómo nos repartimos el trabajo y las responsabilidades en la creación de esta nave espacial", indicó, y añadió que también queda por decidir la distribución de las obligaciones financieras.

Según el jefe de Roscosmos, "se trata de un proyecto muy importante para Rusia, por eso continuaremos este trabajo aquí mismo, en el curso de la Feria".

Roscosmos informó hace dos semanas de que el proyecto apunta a diseñar y fabricar naves espaciales de nueva generación para vuelos pilotados a las orbitas terrestre y lunar con tripulaciones de hasta seis personas.

Las futuras naves o Sistemas Pilotados de Transporte (SPT) serán lanzadas desde el cosmódromo Vostochni (Oriental), que construye Rusia en el extremo oriente de su territorio, con ayuda de cohetes portadores con una capacidad de carga de entre 18 y 20 toneladas.

Los vuelos de prueba comenzarán en 2015, y el primer lanzamiento tripulado tendrá lugar en 2018, dijo el portavoz de Roscosmos, Alexandr Vorobiov.

Explicó que la labor previa de selección del concepto y modelo del SPT la realizaron durante los últimos seis meses la corporación rusa Energuia y el grupo industrial europeo formado por las compañías Thales Alenia Space y EADS Astrium, con participación de empresas de varios países de Europa.

Las partes llegaron a la conclusión de que "el nuevo aparato cósmico de transporte debe basarse en una nave con una cápsula de tipo cónico", señaló.

En concreto, la parte rusa se hará cargo del diseño y fabricación de la cápsula del sistema de transporte, mientras que la europea creará el módulo de servicio y el compartimento de propulsores, si bien la integración de todos los elementos la efectuará Energuia.

Por otra parte, el jefe de Roscosmos anunció que el mes que viene negociará contratos con el administrador de la NASA, Michael Griffin, para los vuelos de astronautas norteamericanos a la EEI en las naves rusas Soyuz entre 2012 y 2015.

EEUU, que en 2010 suspende los vuelos de sus transbordadores a la EEI y quedará temporalmente sin medios propios de transporte, con anterioridad ya reservó plazas para sus astronautas en las Soyuz para el período 2009-2011, y ahora pretende ampliar los contratos.

El jefe de Roscosmos explicó que esas negociaciones bilaterales se celebrarán en el marco de una reunión de los jefes de las agencias espaciales de los países participantes del proyecto de la EEI dedicada al futuro de la estación orbital.

En concreto, se abordarán los mecanismos de aprovisionamiento de la plataforma espacial y del transporte de los astronautas en vista de los planes de aumentar el año que viene de tres a seis el número de los tripulantes permanentes de la EEI.

Según Roscosmos, los contratos con la NASA deberían firmarse en pocos meses, debido a la urgencia de encargar a la industria rusa naves adicionales Soyuz y cargueros espaciales Progress, cuya construcción requiere entre 2,5 y 3 años.

En los próximos años, la ESA participará también en el avituallamiento de la EEI con sus propias naves de carga, tras el exitoso acoplamiento a la estación en abril pasado de su primer vehículo de transporte automatizado Julio Verne. EFE


Martes, 27 Mayo, 2008 - 05:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready