Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Empresa valenciana aporta tecnología para calibrar el nuevo telescopio ALMA | | | |
El radiotelescopio internacional ALMA, que se construye en el desierto de Atacama, en Chile, contará con tecnología desarrollada por la empresa valenciana DAS Photonics que aportará componentes para calibrar las señales que el telescopio use como referencia.
En un comunicado, la empresa ha destacado que el proyecto ALMA, que entrará en funcionamiento en 2010, es uno de los más ambiciosos de la astronomía mundial que se están desarrollando hoy en día.
La adjudicación a DAS Photonics se ha realizado después de que ésta haya ganado, "con una solución de altísima complejidad tecnológica", el concurso de suministro convocado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), organización responsable de la gestión de la parte europea del radiotelescopio.
ALMA, en construcción en el desierto de Atacama (Chile), está integrado por unas 60 antenas de 12 metros de diámetro que trabajarán como si fueran un único instrumento.
El objetivo del proyecto es analizar, con un enorme grado de detalle, objetos y fenómenos en el universo que resultan invisibles para otros telescopios como el nacimiento de estrellas y planetas en las proximidades del sistema solar o las primeras galaxias formadas hace más de 10.000 millones de años.
La aportación de DAS Photonics a ALMA consiste en módulos para calibrar la señal que las antenas del radiotelescopio usan como referencia en sus observaciones astronómicas.
Se trata de componentes de alta tecnología creados basándose en la nanofotónica, una ciencia centrada en el control de la interacción de la luz con la materia a escalas de millonésimas de milímetro.
Los módulos generan una señal de referencia que se envía a las antenas del radiotelescopio para ser combinadas con las señales procedentes del espacio exterior. El análisis de esa combinación permite a los científicos garantizar la calidad de la señal astronómica.
"La innovación de nuestro producto radica en que genera una señal de altísima pureza espectral y enorme estabilidad, es decir, con bajísimo nivel de ruido", ha explicado el presidente de DAS Photonics, Javier Martí.
La fabricación de los módulos ya ha comenzado y la instalación y primeras pruebas están previstas para febrero del próximo año.
DAS Photonics es una compañía surgida del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ubicada en la Ciudad Politécnica de la Innovación y, entre sus principales inversores está Principia Technology, Fermax, La Caixa y la UPV. EFE |
Martes, 27 Mayo, 2008 - 05:39 |
|  |
| |