Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Phoenix lista para mover brazo robótico tras repararse problemas comunicación
 
 


La NASA ha enviado órdenes a la sonda "Phoenix" para que comience a mover hoy su brazo robótico tras restaurar la comunicación con el orbitador que sirve de enlace a la sonda que se posó sobre una región cercana al polo norte de Marte.

El equipo científico de Phoenix tuvo que aplazar hasta hoy el comienzo de los trabajos de su brazo robótico debido a los problemas de comunicación con el orbitador que se registraron ayer martes.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), un organismo de la NASA, informó el martes que los problemas de comunicación pudieron haberse debido a un rayo cósmico, aunque insistieron que se trataba de un incidente menor que se reparó a última hora del mismo martes.

Las maniobras iniciales que comenzarán hoy, consisten en soltar la "muñeca" del brazo robótico y luego flexionar su "codo".

Los científicos están ansiosos por comenzar los movimientos del brazo robótico que recogerá las primeras muestras del gélido terreno donde se posó la nave el domingo e iniciar el estudio del territorio no explorado de la superficie marciana.

Tras tocar la superficie de Marte el fin de semana, la sonda desplegó sus paneles solares y dos horas después envió las primeras 50 imágenes de prueba desde Marte, la mayoría de su propia estructura, confirmando así que había llegado a salvo a su destino.

Las imágenes muestran una superficie plana, seca y rojiza, que está limitada por líneas rectas en forma de polígono.

El objetivo de Phoenix es establecer si existieron en la región del polo norte de Marte condiciones favorables al desarrollo de algún tipo de vida microbiana.

En concreto, la composición y la textura del terreno podrían suministrar alguna pista de si el hielo se diluye como resultado de ciclos térmicos y si las muestras contienen compuestos de carbono, un elemento básico en la formación de vida. EFE


Miércoles, 28 Mayo, 2008 - 05:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready