Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
UE trata mañana acordar sede Instituto Tecnología, a la que aspira Sant Cugat
 
 


Los ministros responsables de Investigación de los 27 tratarán mañana de acordar qué ciudad acogerá la sede del nuevo Instituto Europeo de Tecnología (IET), a la que aspira la localidad catalana de Sant Cugat del Vallés.

El Consejo de Ministros de Competitividad (Mercado Interior, Industria e Investigación) abordará también los problemas que plantea a la economía europea la actual escalada del precio del petróleo, tras aceptar la presidencia eslovena de la UE una petición de la delegación portuguesa.

Respecto a la localización de la oficina central del IET, Sant Cugat compite con la candidatura conjunta de Bratislava y Viena, presentada por Eslovaquia y Austria, y con las de Budapest (Hungría), Jena (Alemania) y Wroclaw (Polonia).

La sede del Instituto debe decidirse por unanimidad de los Veintisiete, confirmaron hoy fuentes de la presidencia eslovena de turno de la UE, lo que anticipa una discusión complicada.

En caso de no lograr un acuerdo en el encuentro ministerial de mañana, al que asistirá por parte de España la titular de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, el asunto podría tratarse en la cumbre que reunirá a los líderes de la UE los días 19 y 20 de junio, o aplazarse al semestre de presidencia francesa.

Desde la presidencia eslovena, aseguraron que, hasta el momento, ningún país ha insinuado su intención de vetar el acuerdo y confiaron en que los ministros hagan todo lo posible por lograr mañana el consenso.

Respecto a las mayores posibilidades de los países del Este de hacerse con la sede del Instituto, las fuentes recordaron que en 2003, antes de su adhesión, los líderes de la UE se mostraron partidarios de dar un trato "favorable" en estas decisiones a los nuevos socios.

El IET se ha concebido como una "red" entre diversas instituciones académicas y del mundo empresarial, por lo que su sede central tendrá un tamaño muy reducido.

El Instituto se articulará en torno a "comunidades de conocimiento e innovación" (CCI) y en una primera etapa se centrará en el cambio climático y las energías renovables y las tecnologías de la información y la comunicación.

Las arcas comunitarias aportarán a esta iniciativa 308,7 millones de euros en el periodo 2008-2013, pero el objetivo es movilizar además aportaciones del sector privado y las administraciones nacionales y regionales, hasta alcanzar un montante para ese periodo 2008-2013 en torno a 2.200 millones de euros.

Respecto a la discusión sobre el precio del petróleo, surge de una propuesta del ministro de Economía portugués, Manuel Pinho, quien, en una carta a su homólogo esloveno, Andrej Vizjack, y a los comisarios europeos de Industria, Günter Verheugen, y Energía, Andris Piebalgs, hace hincapié en las consecuencias "preocupantes" que tiene sobre la economía europea.

En su misiva, Pinho se muestra partidario de que los Veintisiete pacten una respuesta común a corto plazo ante la subida del crudo y, a más largo plazo, aboga por impulsar la eficiencia energética y las energías renovables, la modernización del sistema de transportes y el establecimiento de un verdadero mercado interior de la energía. EFE


Miércoles, 28 Mayo, 2008 - 08:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready