Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| Desarrollan césped artificial innovador para competiciones de fútbol y rugby | | | |
El Instituto de Biomecánica de Valencia ha desarrollado un proyecto de campos de césped artificial e innovador que puede ser utilizados por diferentes usuarios y para varias disciplinas deportivas, como el fútbol y el rugby, cumpliendo la normativa vigente.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha presentado esta mañana, conjuntamente con la empresa española Poligras, los resultados del proyecto europeo Multiturf.
Cofinanciado por la Comisión Europea a través del VI Programa Marco, esta iniciativa ha permitido desarrollar campos de césped artificial que pueden ser utilizados por diferentes usuarios y para varias disciplinas deportivas cumpliendo la normativa vigente. El director del ámbito de Actividad Física y Deporte del IBV, David Rosa, ha explicado que el nuevo césped desarrollado en el marco de esta iniciativa resuelve tres retos: “ofrecer un campo que cumpla con los requisitos biomecánicos y normativos para que pueda ser utilizado por diferentes usuarios (niños y adultos); desarrollar un césped que cumpla los criterios oficiales para la práctica de dos deportes en el mismo campo; y, debido a este último factor, permitir un ahorro económico importante para aquellas entidades que construyen este tipo de terrenos”. En los últimos años el aumento del uso y, por tanto, de la construcción de campos de césped artificial ha sido espectacular, debido sobre todo al menor mantenimiento requerido por este tipo de pavimentos y al mayor número de horas de explotación respecto al césped natural. El crecimiento en el número de campos instalados y el hecho de que dichos campos se utilicen para la práctica de distintos deportes (fútbol, rugby, hockey, etc.) ha propiciado la aparición de una normativa europea para la evaluación de campos de césped artificial multideporte cuyo fin no sea albergar competiciones oficiales, sino servir como instalación deportiva a aquellas comunidades que no puedan disponer de un campo para cada uno de los deportes que se practican. En el caso de que dichas instalaciones estén destinadas a la realización de competiciones oficiales, es necesario que sus propiedades correspondan con las marcadas por los organismos reguladores de los deportes a practicar. Sin embargo, los requisitos exigidos por las diferentes federaciones no son del todo coincidentes, lo que dificulta que en un mismo campo se puedan realizar competiciones oficiales de distintos deportes. El proyecto ha logrado desarrollar un césped artificial que responde tanto a las necesidades normativas de la FIFA como de la FER (Federación Española de Rugby), lo que permitiría el desarrollo de competiciones oficiales tanto de fútbol como de rugby en una misma instalación. Rosa ha señalado que este avance es clave porque si hasta la fecha se debían construir dos campos diferentes de césped artificial para la práctica en competición oficial del rugby y del fútbol, ahora basta con construir un único campo utilizando el césped multifuncional desarrollado en el contexto del proyecto Multiturf. Rosa ha incidido que “si la construcción de un campo de césped artificial supone un coste aproximado entre 500.000 y 600.000 euros más los costes derivados de su mantenimiento y la escasez de suelo, las ventajas económicas son evidentes. Por lo que se trata de una iniciativa que beneficia a aquellas entidades que desarrollan este tipo de instalaciones como escuelas deportivas, ayuntamientos o diputaciones, especialmente en los casos que dispongan de una menor capacidad de desembolso económico”. Durante la presentación también se ha destacado que esta mejora se suma a las ventajas sociales y medioambientales de estas superficies sintéticas, ya que diferentes estudios universitarios afirman que un ayuntamiento puede ahorrar hasta 495.000 euros en un plazo de 10 años si apuesta por un campo de este material en lugar de hierba natural. Césped Multifuncional Por otra parte, el análisis biomecánico realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia ha confirmado que hasta la fecha los campos de césped artificial cumplían con los criterios de comportamiento para los jugadores adultos pero no tenía en cuenta las necesidades de los niños. Multiturf ha demostrado que la interacción de los menores con el césped es diferente y que era necesario cambiar los criterios de composición de esta superficie. Para ello, el IBV ha realizado una serie de análisis biomecánicos que han permitido encontrar un césped artificial adecuado para la práctica deportiva tanto para adultos como para niños. MULTITURF es un proyecto Craft cofinanciado por la Comisión Europea mediante el VI Programa Marco en el que participan 9 empresas (Poligras, Recipneu, Isa Sport, Edel Grass, Saltex, Ten Cate Thiolon y Arcadis Sport), centros de investigación (TNO e IBV) y asociaciones de usuarios de 4 países europeos. |
Miércoles, 28 Mayo, 2008 - 08:12 |
|  |
| |