Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| El cambio climático perjudica a microbios que ayudan a los corales | | | |
Los cambios sufridos por los microbios que viven en los arrecifes de coral podrían estar contribuyendo a la muerte de los corales tanto como lo hace la subida de las temperaturas provocada por el calentamiento global, según los resultados de un nuevo estudio.
(NC&T) Podemos considerar a estos microbios como el equivalente de las bacterias que en los humanos normalmente viven en nuestra flora intestinal y nos ayudan a digerir la comida.
Los ecosistemas tropicales se balancean actualmente sobre el filo de un cuchillo llamado Cambio Climático. Los corales en sus arrecifes, hechos de animales técnicamente conocidos como pólipos, que secretan duros esqueletos externos de carbonato de calcio, están viviendo peligrosamente cerca de sus límites superiores de temperatura. Esto los hace muy vulnerables incluso a pequeños incrementos de temperatura de 1 a 2 grados Celsius por encima del máximo habitual en verano.
Los cambios en la temperatura del mar causados por el calentamiento global afectan directamente a los corales, pero también afectan a las bacterias y otra microflora que vive con ellos. Cuando el agua se calienta, algunas bacterias patógenas disponen de mejores oportunidades y pueden atacar y enfermar a los corales con más fuerza. Los corales en sí mismos sufren por el calor que reduce sus defensas. Además, algunas de las bacterias beneficiosas que normalmente forman la flora intestinal de los corales se debilitan, permitiendo que otras bacterias, dañinas, se multipliquen y causen enfermedades u otros problemas.
Para muchas comunidades en países en vías de desarrollo, que se basan en los arrecifes de coral para sus recursos pesqueros y negocios turísticos, la pérdida de los arrecifes tiene impactos considerables en sus economías. Estas comunidades también pierden las valiosas barreras defensivas costeras contra la acción erosiva o incluso catastrófica del oleaje marítimo sobre el litoral, lo cual perjudica a los habitantes de estas zonas.
"Aunque las acciones locales para revertir el declive general en la salud de los arrecifes de coral probablemente no son factibles, igualmente necesitamos conocerlos mejor para así poder intentar reducir o eliminar las causas que contribuyen a ello. Algunos de los cambios en el entorno de los microbios podrían mitigarse localmente; por ejemplo reduciendo la polución general, disminuyendo la erosión de los suelos y el arrastre de sus partículas hacia el mar, lo cual obstruye los arrecifes, y evitando la dañina escorrentía provocada por ciertas prácticas agrícolas", explica John Bythell, biólogo de la Universidad de Newcastle.
https://www.sgm.ac.uk/
|
Jueves, 29 Mayo, 2008 - 10:49 |
|  |
| |