Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Supremo de Brasil autoriza el uso de células embrionarias en investigaciones | | | |
El Supremo Tribunal Federal de Brasil se pronunció hoy en favor de la utilización de células embrionarias en la investigación, pese a la resistencia de la Iglesia católica, que encabeza un movimiento que lo considera un "atentado a la vida".
Sectores vinculados al Episcopado habían recurrido hace tres años ante el Supremo para pedir la anulación de un artículo de la Ley de Bioseguridad, promulgada en 2005, que permite a la ciencia el uso de células madre obtenidas en embriones fecundados mediante la técnica "in vitro" y que permanezcan congelados durante más de tres años.
Tras un prolongado y polémico proceso, el Supremo decidió hoy, por siete votos contra cuatro, que la ley se ajusta cabalmente a la Constitución y negó que el uso de esas células suponga una violación del derecho a la vida, como sostiene la Iglesia católica.
La sesión había comenzado el miércoles y fue suspendida después de doce horas de debate, en las que cuatro jueces se pronunciaron en favor del uso de las células y cuatro lo hicieron en contra.
La balanza se inclinó finalmente hoy, cuando los jueces que aún no habían votado respaldaron la liberación del uso científico de esas células.
El debate tuvo un marcado carácter filosófico y discurrió en su mayor parte en torno a las definiciones del inicio de la vida, del embrión, el feto y el ser humano.
La Iglesia, a través de la Comisión Episcopal de la Vida y la Familia, afirma que la ciencia "ha probado" que las células madre retiradas de adultos son más eficaces que las de embriones, lo que fue rechazado por la mayoría de los magistrados.
Según la citada comisión, que depende del Episcopado, "un embrión es un ser humano, un individuo que tiene derecho a nacer, tiene todos los elementos necesarios de la ciencia para convertirse en un adulto" y debe desarrollarse sin interferencias de ningún tipo.
Sin embargo, la mayoría de los jueces se inclinó por la tesis de que los embriones obtenidos "in vitro" no llegarán a ser fetos si no son introducidos en úteros maternos, por lo que su uso científico no viola el derecho a la vida.
La primera vista del caso en el Supremo se realizó el pasado 5 de marzo, pero fue suspendida debido a que un magistrado solicitó más tiempo para analizar el asunto.
En vísperas de esa primera vista, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, había dejado clara la posición del Gobierno.
"Estoy a favor de la aprobación del uso de las células madre", pues "el mundo no puede prescindir de un conocimiento científico que puede salvar a la humanidad de muchos males", declaró entonces el mandatario, quien hoy está de visita oficial en El Salvador.
El ministro de Salud, José Gomes Temporao, que había alertado de que un eventual veto a la utilización de células madres abriría en Brasil "un período de grave retroceso y de sombras", celebró hoy la sentencia del Supremo Tribunal. "Es un triunfo de la ciencia", dijo.
Según una encuesta difundida hace tres meses por el instituto Ibope, el 75 por ciento de los brasileños está "completamente a favor" del uso científico de las células embrionarias.
Otro 20 por ciento, según el sondeo, está "parcialmente a favor" y sólo un 5 por ciento se declaró en contra.
La encuesta fue encargada por la organización no gubernamental "Católicas por el Derecho a Decidir", que integran mujeres opuestas a las doctrinas del Vaticano en relación al sexo, el aborto y otros asuntos relacionados con la investigación científica, como el uso de células embrionarias. EFE
|
Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:31 |
|  |
| |