Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
Reorganizando el árbol genealógico de las plantas con flores
 
 


En los últimos 20 años más o menos, ha habido toda una revolución en el mundo vegetal. Si usted practica la jardinería debe haberse percatado que en los manuales botánicos algunas plantas no están ya en los apartados en los cuales estaban antes, porque han sido cambiadas a familias diferentes. Como explica el profesor Simon Hiscock, director del Jardín Botánico de la Universidad de Bristol, la razón es la filogenética molecular.

(NC&T) La citada ciencia emplea las secuencias de genes de un organismo para obtener un mejor conocimiento de sus relaciones evolutivas con otros organismos relacionados.

Antes, los vegetales eran clasificados principalmente según sus rasgos morfológicos, como por ejemplo la apariencia exterior de sus estructuras vegetativas y reproductivas, como las hojas y las flores, respectivamente.

Hoy en día, la clasificación taxonómica de las plantas se basa principalmente en las secuencias de ADN, en combinación con los rasgos morfológicos. Esta nueva clasificación ha tenido un gran impacto sobre todos los grupos de organismos, pero en particular sobre las angiospermas, las plantas con flores. La secuenciación del ADN ha ajustado muchas relaciones entre los vegetales y en este proceso se han evidenciado los linajes más antiguos.

En algún momento anterior a los últimos 140 millones de años aproximadamente, las angiospermas divergieron de las gimnospermas (plantas con semillas pero sin flores, como los pinos y otros vegetales perennes), pero aunque los fósiles de las gimnospermas se remontan hasta hace al menos 350 millones de años, el nacimiento de las plantas con flores pudo haber ocurrido en algún momento del periodo que va desde hace 350 millones de años hasta hace 140 millones. Los botánicos y los biólogos evolutivos están trabajando para estrechar este intervalo.

Los linajes más antiguos de las angiospermas son ahora bien comprendidos y parece que el primero de estos es una planta llamada Amborella trichopoda, endémica de Nueva Caledonia, una pequeña isla tropical en el Pacífico. Esta planta es la única especie remanente de un linaje que apareció por vez primera en la Tierra hace más de 140 millones de años, en una época en que los dinosaurios todavía gobernaban nuestro planeta. La Amborella es el pariente vivo más cercano al ancestro que dio origen a las plantas con flores actuales.

https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?view=article&catid=36%3Abiology&id=65%3Athe-tree-of-flowering-plants&option=com_content&Itemid=18


Viernes, 30 Mayo, 2008 - 11:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready