Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Las polillas saben orientarse en sus vuelos migratorios
 
 


Al contrario de lo que pudiera creerse, la gigantesca cantidad de polillas migratorias que vuelan muy por encima de nuestras cabezas durante la noche, no están a merced del viento, arrastradas por éste hasta el destino final que señale la veleta, según se ha comprobado en un reciente estudio.

(NC&T) En vez de eso, las polillas cuentan con sofisticados comportamientos que les permiten controlar la dirección de su vuelo, y viajar con la precisión necesaria a largas distancias hacia áreas adecuadas para la próxima generación de polillas.

Aunque aún no está muy claro el cómo lo logran, los investigadores creen que sus hallazgos ofrecen la primera evidencia sólida de la existencia de algo análogo a una brújula en insectos que poseen un comportamiento migratorio nocturno.

"Se ha estado especulando durante muchos años sobre si los insectos que dependen del viento para sus migraciones pueden tener algún tipo de control sobre la dirección en la cual migran", comenta Jason Chapman, de Rothamsted Research en el Reino Unido. "Si no poseyeran ningún tipo de control sobre su dirección, con el transcurso de los años la mayor parte de la población otoñal podría ser arrojada a lugares inadecuados y moriría. Nuestros estudios demuestran que las polillas pueden ejercer una influencia sobre la dirección y la velocidad de sus movimientos en diversas formas".

Los investigadores constataron que las polillas emigran sólo en las noches en que las direcciones de los vientos son lo bastante favorables, es decir, cuando estos están soplando con un rumbo aproximado hacia el sur en el caso de las polillas estudiadas. Entonces, seleccionan la altura conveniente de su vuelo para permanecer dentro de las corrientes más rápidas, maximizando así su velocidad. Además, vuelan con fuerza a favor del viento, añadiendo a la velocidad de éste su propia velocidad (unos 5 metros por segundo), trasladándose aún más rápido.

Pero lo que resulta más asombroso es que las polillas compensan su rumbo cuando la dirección del viento yerra sustancialmente la dirección de su objetivo.

Esta habilidad, llamada compensación parcial para la deriva del viento, ha sido observada con anterioridad en otros insectos, tanto en las mariposas como en las abejas, que generalmente vuelan a con una escasa elevación sobre el terreno durante las horas del día. Este nuevo estudio es el primero en demostrar que los insectos migratorios que vuelan a gran altitud durante las noches oscuras también emplean este método para modificar de manera beneficiosa la dirección de su vuelo.

Todas estas evidencias sumadas demuestran que las polillas deben tener un mecanismo análogo a una brújula, similar al que poseen las aves migratorias.

Empleando un radar entomológico, los investigadores estimaron que en agosto del 2003 cerca de 200 millones de polillas emigraron al sur sobrevolando el Reino Unido, viajando a más de 50 kilómetros por hora a través de distancias que sobrepasaban los 300 kilómetros en una sola noche.


https://www.cellpress.com/


Lunes, 02 Junio, 2008 - 12:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready