Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Investigadores de "lo pequeño" que resuelven problemas de la humanidad
 
 


Los científicos distinguidos hoy conjuntamente con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008 se han especializado en la nanotecnología para crear materiales y técnicas de aplicación médica, para la protección del medio ambiente o el ahorro energético.


Sus trabajos, que les han valido ya el reconocimiento internacional, se basan en la tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanómetros, es decir la medida de longitud equivalente a la milmillonésima parte del metro, con aplicación a la física, la química y la biología.

Las biografías de los premiados, dos japoneses y tres estadounidenses, son las siguientes:



- Shuji Nakamura inventó en 1993 los diodos luminosos LED (Light Emitting Diode) azul, verde y blanco, así como de la luz láser azul, que quintuplica la capacidad de almacenamiento de datos.

El LED es una fuente lumínica de gran eficiencia, larga vida y consumo más reducido que otras, con potencial en zonas subdesarrolladas sin suministro eléctrico.

Los diodos luminosos de bajo consumo se emplean para fabricar pantallas de televisión, teléfonos móviles, en la industria automovilística o el alumbrado urbano.

El LED violeta, también desarrollado por él, sirve para esterilizar el agua.

Nació en Ikata (Japón) el 22 de mayo de 1954, se graduó en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Tokushima, es profesor de la Universidad de California y ha obtenido premios como el "Millennium" de Tecnología (2006), el principal del mundo en su campo de investigación.



- El físico Sumio Lijama es el descubridor, en 1991, de los nanotubos de átomos de carbono, cuando era jefe de investigación de NEC Corporation.

Son las fibras más resistentes conocidas, son ultraligeras y tienen una conductividad eléctrica muy superior al cobre, así que podrían revolucionar la electrónica, la computación y el almacenamiento de hidrógeno, y pueden aplicarse a la producción de cerámicas, metalurgia, electrónica, materiales magnéticos, óptica o biomedicina.

Lijama Nació el 2 de mayo de 1939 en la prefectura de Saitama, se graduó en 1963 en Ingeniería por la Universidad de Electrocomunicaciones de Tokio y se doctoró en 1968 en Física del Estado Sólido en la Universidad Tohoku.

En 1970 se trasladó como investigador a la Universidad de Arizona (EEUU) hasta que en 1982 retornó a Japón para dirigir el Programa de investigación ERATO. Posee varios premios internacionales concedidos en EEUU, Europa y Japón.



- George M. Whitesides, profesor del departamento de Química Biológica de la Universidad de Harvard (EEUU), se ha ocupado de desarrollar nuevos materiales y aplicaciones a través del control de la materia a escala nanométrica como la litografía blanda.

Nacido en Louisville (Kentucky, EEUU) en 1939, es doctor en Química por el Instituto Tecnológico de California.



- Robert S. Langer es catedrático de Ciencias y Tecnologías de la Salud del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y ha estudiado nuevos sistemas inteligentes de administración de fármacos.

Miembro de la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FAD), fue miembro de su Consejo Consultivo de 1995 a 2002 y su presidente de 1999 a 2002. Ese año fue galardonado con el Premio C. Stark Draper, equivalente al Nobel de Ingeniería.

Tiene más de 600 patentes en el campo de la medicina, la química y la biotecnología.

Nacido en Albany (EEUU) en 1948, está considerado uno de los pioneros de la ingeniería de tejidos a partir de materiales biodegradables.



- Las investigaciones del químico Tobin J. Marks se centran en la utilización de transistores invisibles de alto rendimiento que combinan material orgánico e inorgánico, y que permitirían la construcción de pantallas de texto e imágenes que podrían proyectarse sobre un parabrisas, unas gafas o una ventana.

Sus trabajos han dado lugar a plásticos reciclables y un prototipo de celdas solares fotovoltaicas de tercera generación.

Nació el 25 de noviembre de 1944 en Washington D.C., estudió en la Universidad de Maryland y se doctoró en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.


Miércoles, 04 Junio, 2008 - 05:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready