Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Estudio con Cirac revela un comportamiento de las moléculas "contraintuitivo" | | | |
Un estudio codirigido por el físico español Juan Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2006, ha desvelado un "comportamiento contraintuitivo" en las interacciones de las moléculas sometidas a muy bajas temperaturas tras ser manipuladas por los científicos con un nuevo procedimiento.
Así lo manifestó el científico catalán a Efe, al explicar las conclusiones de su investigación, publicada en el último número de "Science", en la que participa otro español, Juan José García-Ripoll, de la Universidad Complutense de Madrid, y que ha sido codirigida asimismo por Gerhard Rempe, del Instituto alemán Max-Planck de Óptica Cuántica, del que Cirac es director.
"La disipación" ha sido la base del nuevo método utilizado por los científicos para el conocimiento de nuevas fases de la materia (fuera del gas, sólido y líquido), y las conclusiones de la investigación podrían tener aplicaciones futuras en ámbitos como el de nuevos materiales, explicó Cirac.
Con la disipación se ha demostrado en moléculas elementales sometidas a muy bajas temperaturas un comportamiento "contraintuitivo", en el sentido de que éstas han reaccionado de manera distinta a lo que cabría esperar en un mundo distinto al de la física cuántica.
"La disipación quiere decir que las partículas se destruyen; en nuestro experimento -dijo Cirac- intentamos que se destruyeran y, por el contrario, ellas reaccionaron debido a una propiedad de la física cuántica, y en lugar de destruirse se comportaron de otra manera".
Se trabajó con bosones, unas partículas de las que ya se sabía que sometidas a muy bajas temperaturas se comportan como "un pelotón", juntándose todas ellas, pero con la investigación se comprobó que mediante "la disipación", los bosones se comportaban como fermiones.
La particularidad de éstos últimos es que sus interacciones a muy bajas temperaturas se caracterizan por "movimientos muy extraños", reaccionando de forma contraria unos de otros, de modo que si uno se mueve a la derecha, el otro a la izquierda.
"Hemos conseguido controlar, manipular, con disipación las interacciones de las moléculas a las menores temperaturas del Universo y hemos logrado que los bosones se comporten como fermiones", explicó Cirac.
Por ello, añadió, el experimento ha demostrado que "no hace falta evitar la disipación, como hay gente que intenta evitar", porque, continuó, se ha comprobado que aquélla "es buena y que da lugar a fases y fenómenos en los que estamos interesados".EFE |
Jueves, 05 Junio, 2008 - 04:51 |
|  |
| |