Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Medir el calentamiento global por los microseísmos causados por tormentas
 
 


Los datos de los microseísmos apenas perceptibles causados por las olas oceánicas impulsadas por el viento, generalmente despreciados como "ruido de fondo" en las estaciones sismográficas de todo el mundo, sugieren que las tormentas oceánicas severas se han vuelto más frecuentes en las últimas tres décadas, según un nuevo estudio.

(NC&T) El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y otros investigadores han predicho que pueden desatarse tormentas más fuertes y frecuentes como resultado de las tendencias del calentamiento global. Los minúsculos temblores, o microseísmos, ofrecen una nueva forma de descubrir si estas predicciones se están ya haciendo realidad o todavía no.

Incesantes como las olas que los generan, los microseísmos muestran oscilaciones de hasta treinta segundos en la superficie terrestre en las estaciones sismográficas distribuidas por todo el globo. Hasta las estaciones sísmicas emplazadas en medio de un continente son sensibles al embate de las olas alrededor de dicho continente.

Cuando los vientos tempestuosos elevan más las olas, las señales microsísmicas también aumentan su amplitud, ofreciendo una forma exclusiva de rastrear la intensidad de las tormentas entre estaciones, a lo largo del tiempo, y en diferentes ubicaciones geográficas.

Richard Aster, un profesor de geofísica del Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México, y sus colegas Daniel McNamara del U.S. Geological Survey (Servicio Estadounidense de Prospección Geológica) y Peter Bromirski del Instituto Oceanográfico Scripps, han hecho un análisis mostrando que los datos microsismológicos recolectados en la región del Pacífico y en otras áreas del mundo podrían ser usados para detectar y cuantificar la actividad de las olas durante los eventos multianuales de fenómenos meteorológicos como El Niño y La Niña.

Los hallazgos obtenidos en este estudio llevaron a los investigadores a buscar una señal microsísmica que revelara si las tormentas severas se están haciendo más comunes en un mundo en calentamiento.

Y, ciertamente, todo apunta a que así es. Entre los datos microsísmicos mundiales recolectados correspondientes al período que va de 1972 a 2008, comprobaron que en las 22 estaciones incluidas en el estudio el número de tormentas severas se ha incrementado con el transcurso del tiempo.


https://www.seismosoc.org/


Miércoles, 11 Junio, 2008 - 10:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready