Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
Investigadores sevillanos comercializan desaladoras “inteligentes” que detectan fallos en su funcionamiento
 
 


La spin off de la Universidad de Sevilla Ingeniería, Desarrollo y Estudios Ambientales (IDEA), surgida del grupo de investigación Instrumentación Electrónica y Aplicaciones, del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla, comercializa instalaciones desaladoras de bajo coste que integran un sistema para detectar fallos de funcionamiento.

Los desaladoras se basan en la técnica de ósmosis inversa, es decir, el filtrado del agua a nivel molecular. La innovación de la empresa sevillana consiste en incorporar a las plantas de desalación el denominado Control Digital Integrado. Este sistema de telecontrol distribuye una serie de módulos electrónicos ‘inteligentes’ que evitan la necesidad de personal especializado para el mantenimiento de cada punto de la instalación. De esta forma, el dispositivo permite un tele-ajuste de funcionamiento y la teledetección de anomalías con información a distancia de las mismas. Así, el sistema reduce el consumo y los costes de mantenimiento de la desaladora.

El Control Digital Integrado se sustenta en dos innovaciones: un cable específico y un control centralizado de módulos repartidos por toda la instalación. Por un lado, el sistema utiliza un cable bus, denominado Mbus-I/O, diseñado y patentado por los investigadores del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla. Este conductor aumenta el nivel de control de la máquina, además es inmune a las perturbaciones eléctricas y fácil de instalar.

Asimismo, las plantas desaladoras incorporan un sistema de supervisión portátil, en el que microprocesadores instalados en distintos puntos de la instalación comunican a un ordenador central los posibles desajustes. Este autómata de ‘inteligencia’ distribuida solventa el problema por sí mismo o envía un mensaje SMS al encargado de la planta para agilizar la reparación.

La minuciosa filtración del caudal que ofrece el sistema, su robustez, bajo coste y el control automatizado ya ha llevado a una docena de localidades repartidas por toda la geografía andaluza a instalar las desaladoras, que se comercializan bajo la marca Ciberdesal. Se trata, sobre todo, de pequeñas poblaciones que se abastecen de manatiales o acuíferos con una alta concentración de sales, nitratos o sulfatos y necesitan un dispositivo que garantice la calidad del agua.

La empresa Ingeniería, Desarrollo y Estudios Ambientales, IDEA, surgió en 2006 gracias al apoyo económico del programa CAMPUS, la iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo poner en valor los resultados de la investigación, creando Empresas de Base Tecnológica.


Miércoles, 11 Junio, 2008 - 12:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready