Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Las montañas de Sichuan se elevaron cuatro metros tras el terremoto | | | |
Las montañas situadas en el epicentro del terremoto que arrasó el pasado 12 de mayo la provincia china Sichuan se elevaron cuatro metros, según sismólogos estadounidenses que se reúnen estos días con sus homólogos chinos en Pekín.
"Esas montañas están activas, se mueven hacia arriba, y tras el terremoto su altitud aumentó cuatro metros", dijo hoy Walter D. Mooney, geofísico del Departamento de Interior de EEUU, al referirse a la colisión de los montes Longmen contra la cuenca de Sichuan.
Money y David W. Simpson, presidente del Consorcio Iris (dedicado al estudio universitario de los sismos en todo el mundo), explicaron a periodistas extranjeros las dimensiones científicas del temblor que ha dejado hasta hoy casi 90.000 muertos y desaparecidos.
A los pies de los Longmen se sitúan tres fallas paralelas activas (Pengguan, Beichuan y Wenchuan) en dirección noroeste-suroeste, de 300 kilómetros de longitud y 20 de profundidad.
La de Sichuan es una falla inversa, un preciado objeto de estudio por los científicos por su escasez en el planeta, que consiste en un "cabalgamiento" de bloques, frente a las fallas normales, en las que uno de estos bloques se desliza hacia abajo.
Con una magnitud 8 en la escala abierta de Richter, la energía liberada el 12 de mayo en la falla de Beichuan fue equivalente al estallido de 56.000 millones de kilos de explosivos o a la bomba nuclear más potente de la historia, detonada por la extinta Unión Soviética en 1961.
En un terremoto de estas características el epicentro no es un punto concreto, dijo Simpson, pues la falla consiste en una prolongada brecha que crea lo que se conoce como "línea de fuego".
En el caso de Sichuan, las ciudades situadas al norte de esta "línea de fuego", que ha registrado 4.000 movimientos perceptibles en los últimos 15 años, fueron las más expuestas al impacto real.
Las fallas de Sichuan son producto de la colisión de la placa tectónica Indo-Australiana en su movimiento hacia el norte contra la Euro-Asiática, más estable, lo que origina la inmensa formación de los montes Himalaya.
Al mismo tiempo origina una presión en los extremos de la línea de colisión, que al este de los Himalaya consiste en la formación de los montes Longmen contra la rígida y plana cuenca de Sichuan.
"Es una de las situaciones sísmicas más espectaculares del planeta y muy estudiada por los científicos", explicó Mooney.
Los dos científicos indicaron que se sabe todo del terremoto de Sichuan, ya que esta falla activa genera seísmos de similar potencia cada 150 años, un ciclo parecido al de la de San Francisco, donde se registró el potente sismo de 1906, o al tsunami de 2004.
El tsunami de Indonesia fue de una potencia "inimaginable", explicó Mooney al referirse a la magnitud de 9,3, y en su caso, la falla, de una gigantesca longitud de 1.300 kilómetros, se movió 20 metros, algo considerado casi "increíble" por los sismólogos.
Mooney y Simpson se refirieron a algunas controversias sobre el seísmo de Sichuan, como la acusación de que se podría haber previsto: "La predicción de un seísmo es buena a largo plazo, pero no a corto plazo", explicó Simpson.
"La predicción a largo plazo es sin duda la contribución más importante de la ciencia en tema de terremotos. Y no soy optimista en cuanto a que podamos emitir predicciones a corto plazo. Sólo sobre la zona donde se producirá", agregó.
Añadieron que las estadísticas de migraciones de animales como sapos o serpientes en los días previos a producirse un seísmo no son fiables y descartaron cualquier vinculación entre el temblor de Sichuan y la construcción de la presa de las Tres Gargantas.
Lo único que recomiendan es invertir dinero en la construcción de edificios capaces de soportar un temblor de magnitud 8, "muy caros", ya que la población sigue viviendo encima de fallas como la de San Francisco o la de Sichuan a pesar del riesgo de que se repitan terremotos cada 150 años. EFE |
Viernes, 13 Junio, 2008 - 02:37 |
|  |
| |