Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Profundizan en los inicios de la humanidad mediante el ADN mitocondrial
 
 


Un equipo de investigadores genográficos y sus colaboradores ha presentado el más extenso estudio encaminado a fechar el ADN mitocondrial africano. Más de 600 genomas completos de ADN mitocondrial de las poblaciones nativas del continente fueron analizados por los científicos, dirigidos por Doron Behar, investigador genográfico del Centro Médico Rambam en Haifa, y Saharon Rosset, del Centro Watson de Investigación de la IBM en Nueva York y la Universidad de Tel Aviv.

(NC&T) Los análisis de los extensos datos presentados en este estudio proporcionan sorprendentes perspectivas de la historia demográfica temprana de las poblaciones humanas antes de que emigraran de áfrica, ilustrando que éstas eran pequeñas y estuvieron aisladas unas de otras durante muchas decenas de miles de años.

El ADN mitocondrial, heredado por la línea materna, fue utilizado en 1987 para descubrir la edad de la famosa "Eva mitocondrial". Este trabajo ha sido desde entonces extendido para demostrar, inequívocamente, que el más reciente antepasado hembra común de todos los humanos actuales fue una mujer africana que existió hace alrededor de entre 100.000 y 200.000 años. La paleontología proporciona evidencias que corroboran que nuestra especie se originó hace aproximadamente 200.000 años en este continente.

Las migraciones que se sucedieron a partir de hace 60.000 años, que llevaron a los humanos a poblar el mundo, han sido el tema primario de la investigación genética antropológica, pero se sabe relativamente poco sobre la historia demográfica de nuestra especie en los 140.000 años anteriores en áfrica. Los resultados actuales del estudio se vuelven a centrar en áfrica y de este modo mejoran el conocimiento de la historia temprana del Homo sapiens moderno.

Los autores de este estudio encuentran fuertes evidencias de que la antigua población comenzó a dispersarse tan temprano como hace 150.000 años, dando lugar a poblaciones separadas, probablemente localizadas en el este y el sur de áfrica. Sólo fue hace alrededor de 40.000 años que se convirtieron en parte de una sola población panafricana, reunida después de estar separada tanto como 100.000 años.

Los recientes datos paleoclimatológicos sugieren que áfrica Oriental pasó por una serie de intensas sequías hace entre 135.000 y 90.000 años. Es posible que estos cambios climáticos contribuyeran a la dispersión de la población. Lo sorprendente es el largo periodo de tiempo en que las poblaciones estuvieron separadas, tanto como la mitad de nuestra historia como especie.

La época de estos eventos coincidió con el inicio de la Edad de Piedra tardía en áfrica, un cambio en la cultura material que los arqueólogos creen anunció el principio del comportamiento humano totalmente moderno, incluyendo el pensamiento abstracto y un uso complejo del lenguaje hablado.

Estudios anteriores han demostrado que si bien las poblaciones humanas habían sido bastante pequeñas antes de la Edad de Piedra tardía, la expansión después de esa era llevó a la ocupación de muchas áreas previamente inhabitadas, incluyendo territorios fuera de áfrica.


https://www.nationalgeographic.com/main.html


Sábado, 14 Junio, 2008 - 07:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready