Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Software para agilizar el trafico de redes P2P
 
 


Se calcula que los servicios de intercambio de archivos P2P, que conectan a usuarios individuales para simultáneamente descargar y subir archivos de forma directa en vez de hacerlo a través de un servidor central, son responsables del 70 por ciento del tráfico mundial de Internet. Este nivel de utilización ha provocado una tensión creciente entre los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) y los servicios de intercambio de archivos P2P de sus abonados, y ha llevado a que los proveedores de servicios reduzcan dicho tráfico a expensas de suscriptores descontentos.

(NC&T) Ahora, unos investigadores de la Escuela McCormick de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad del Noroeste han descubierto una vía para aliviar esa tensión: un software llamado "Ono", que permite a los usuarios identificar eficientemente a clientes P2P cercanos. El software, que está disponible gratuitamente y ha sido descargado por más de 150.000 usuarios, beneficia a los ISPs al reducir el costoso tráfico a través de la red sin sacrificar el rendimiento para el usuario. De hecho, cuando los ISPs configuran sus redes apropiadamente, el software mejora significativamente las velocidades de transferencia; tanto como el 207 por ciento como promedio.

Ono, desarrollado por Fabián E. Bustamante, profesor de ingeniería electrónica y ciencias de la computación, y David Choffnes, ha sido desplegado para el cliente Azureus de BitTorrent de intercambio de archivos P2P.

"Encontrar ordenadores cercanos para transferir los datos puede parecer algo muy sencillo de hacer, pero el problema es que Internet no está cartografiada en un mapa de Google. Cada ordenador puede tener una dirección, pero esto no dice si la máquina está cercana a usted", explica Choffnes.

Peor aún, la solución más simple para encontrar ordenadores que están cercanos a usted requiere medir la distancia a cada uno, una operación que es muy costosa y lenta para resultar práctica.

En lugar de esto, Ono (palabra hawaiana que significa "delicioso") se apoya en un ingenioso truco basado en observaciones de compañías de internet tales como Akamai. Akamai es una red de distribución de contenidos, que transfiere el tráfico de datos de sitios web sobre sus redes exclusivas de más de 10.000 servidores en todo el mundo. Las redes de distribución de contenidos como Akamai y Limelight atienden el tráfico de algunos de los sitios web más populares del mundo y permiten una mayor eficacia para los clientes web enviándolos a uno de sus servidores cercanos.

Asumiendo que si dos ordenadores envían su señal al mismo servidor de red de distribución de contenidos es probable que estén cercanos uno del otro, Ono permite a los usuarios P2P identificar con rapidez a usuarios cercanos.

Ono, y otros códigos fuente relacionados, están disponibles en el sitio web de Aqualab.


https://www.mccormick.northwestern.edu/news/articles/365


Lunes, 16 Junio, 2008 - 12:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready