Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Hallan una proteína capaz de reparar el ADN y de prevenir la muerte celular
 
 


Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en un microorganismo primitivo una proteína capaz de sobrevivir en ácido sulfúrico, que protege a las células frente a los factores que causan daños en el ADN y logra prevenir la muerte celular.


El estudio aparece publicado en el último número de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) de Estados Unidos, ha informado el CSIC en un comunicado.

Los autores sugieren que la proteína ADN ligasa de Ferroplasma acidiphilum podría convertirse en un modelo para el estudio y tratamiento de las patologías donde los daños en el genoma cumplen un papel fundamental, entre ellos el cáncer.

La reparación del ADN de las células es esencial para evitar que se acumulen roturas en el material genético, hecho que puede derivar en una mayor predisposición a la aparición de mutaciones, de tumores y al envejecimiento prematuro.

Todos los organismos celulares presentan sistemas, basados en proteínas, para subsanar este tipo de daños.

Sin embargo, el caso de esta proteína es característico, dado que este microorganismo es capaz de sobrevivir en entornos con una acidez extrema, ambientes donde el ADN es proclive a sufrir lesiones irreversibles.

Según el investigador del CSIC Manuel Ferrer, que coordina el proyecto, el estudio ha demostrado cómo esta proteína es capaz de reparar millones de fragmentos de ADN generados durante la degradación del genoma cuando se expone a condiciones ácidas.

A pesar de que se trata de un microorganismo primitivo, muchos de sus sistemas de reparación de ADN están estrechamente relacionados con los de las células humanas.

Este dato, según los autores, convierte a la citada proteína en un modelo potencial para estudiar nuevas vías con las que propiciar la reparación del genoma en zonas localizadas en el tracto intestinal sometidas a gran acidez, donde las proteínas homólogas humanas que suelen dedicarse a esta tarea no presentan actividad.

El sistema de reparación de la proteína se encuentra a medio camino entre la catálisis biológica, basada en proteínas, y la catálisis química, basada en metales, según el investigador.

Además de Ferrer, el trabajo ha contado con la participación de los investigadores del CSIC Ana Beloqui y Antonio López de Lacey, todos ellos del Instituto de Catálisis (CSIC), en Madrid.


Lunes, 16 Junio, 2008 - 05:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready