Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Murcia tendrá primer centro nacional investigará alimentación y la salud
 
 


La ciudad de Murcia tendrá el primer centro nacional que investigará la alimentación en relación con la salud tras el acuerdo al que han llegado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia.

Será un centro agroalimentario de carácter mixto que estará ubicado cerca del parque científico de Murcia y del campus de Espinardo, en unos terrenos cedidos por el ayuntamiento de Molina de Segura.

Una vez llegado al acuerdo con el CSIC y definido el perfil científico del centro, en los próximos días se convocarán a los grupos de investigación que se quieran incorporar a este proyecto con la salvedad de que serán evaluados por expertos internacionales para acreditar que poseen un suficiente nivel para el objetivo que se persigue.

El consejero de Educación de Murcia, Juan Ramón Medina Precioso, nombrado el pasado lunes vocal del nuevo órgano del CSIC en el que están representadas las Comunidades Autónomas -el Comité Interterritorial- auguró que en 2009 podrían comenzar las obras de este centro de referencia nacional.

Indicó que tanto la Universidad de Murcia como la Universidad Politécnica de Cartagena colaborarán con este centro con sus grupos pertenecientes a las facultades de Veterinaria, Medicina, Ingeniería Agrónoma y Biología, entre otras.

Por otro lado, anunció su intención de crear otro centro mixto del CSIC dedicado a la tecnología, con sede en Cartagena, e incardinado a la UPCT, ya que en esta universidad el 85 por ciento son centros de ingeniería o tecnológicos.

Medina Precioso hizo este anuncio durante la presentación del presupuesto de 8 millones de euros que la Consejería concede a la Fundación Séneca para sus diversos programas de investigación, tanto para transferencia tecnológica como para la formación postdoctoral en el extranjero, de la que se están beneficiando actualmente 30 doctores, entre otras facetas. EFEAGRO


Miércoles, 18 Junio, 2008 - 05:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready