Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Muy cerca del primer prototipo de un nanoensamblador | | | |
Un equipo de investigadores ha dado los primeros pasos reales hacia la construcción de un dispositivo microscópico que pueda construir nanomáquinas. Estos científicos han logrado confeccionar la descripción técnica de un prototipo preliminar para un nanoensamblador.
(NC&T) En su libro de 1986, "The Engines of Creation" ("Los Motores de la Creación"), K Eric Drexler estableció el objetivo a largo plazo de la nanotecnología: Crear un robot ensamblador microscópico, capaz de construir dispositivos todavía más pequeños a partir de átomos y moléculas individuales.
Durante las últimas dos décadas, los investigadores que reconocieron el potencial de esta idea han dado diminutos pasos hacia lograr tal nanoensamblador. Hay dos formas de encarar el camino tecnológico a seguir. Quienes apuestan por manipular el nanomundo directamente desde el macromundo ven como una solución el potencial como instrumento manipulador que tiene el microscopio de fuerza atómica (AFM), capaz de observar y manipular átomos individuales. Quienes apuestan por la nanoconstrucción desde el propio ámbito molecular están utilizando la química para construir la maquinaria molecular.
Sin embargo, ninguno de los dos enfoques es todavía capaz de hacer cumplir la profecía de Drexler de lograr los nanobots (robots de tamaño nanométrico) funcionales que puedan construir otras máquinas en una escala de sólo unas milmillonésimas de metro.
Jason Gorman de la División de Sistemas Inteligentes del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) reconoce que el nanoensamblaje es un desafío muy grande. Sin embargo, los beneficios que se obtendrían si tal reto es superado serían enormes, con el potencial incluso de poder acabar creando una tecnología que pueda construir casi cualquier material a partir de átomos y moléculas, desde materiales superfuertes pero de peso increíblemente ligero, hasta una computadora molecular o incluso nanobots capaces de construir otros nanobots que ayuden a resolver problemas de alcance global, como los de la escasez de alimentos, de agua, y de energía.
Gorman y sus colegas del NIST han adoptado un nuevo enfoque para construir un nanoensamblador. "Nuestra demostración es un trabajo que todavía se encuentra en desarrollo", advierte Gorman. "Se podría describir como un "preprototipo" para un nanoensamblador".
El sistema del NIST consiste en cuatro dispositivos microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés) posicionados alrededor de un puerto localizado en el centro de un chip en el que los materiales de partida pueden ser depositados. Cada nanomanipulador está compuesto de un mecanismo posicionador con una nanosonda acoplada. Controlando simultáneamente la posición de cada una de estas nanosondas, el equipo puede utilizarlas de forma cooperativa para ensamblar una estructura compleja en una escala muy pequeña. Si los objetivos son alcanzados, este proyecto producirá un sistema de nanofabricación en un chip, que sería el primero de su tipo.
https://www.inderscience.com/
|
Jueves, 19 Junio, 2008 - 10:17 |
|  |
| |