Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Pérdida de hielo en el ártico se encamina a otro récord
 
 


El ritmo de pérdida de hielo en el océano ártico, que se ha acelerado cada verano en las últimas dos décadas, se encamina a otro récord este año, afirmó hoy Mark Serreze, de la Universidad de Colorado.


"Al término del invierno había en el ártico más hielo marino que en años recientes, pero la pérdida de manto helado se ha acelerado", dijo a EFE Mark Serreze, un científico del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC por su sigla en inglés), desde Boulder, Colorado.

El NSIDC ha documentado la extensión del manto helado en el ártico y en la Antártida durante más de una década y ha medido las pérdidas de hielo en ambas regiones durante los veranos.

Sobre esta base de esos datos, el centro hace proyecciones del futuro de la cubierta de hielo hacia el futuro.

Los científicos del NSIDC han calculado que, si continúan las pautas actuales de cambio climático global, el ártico podría estar libre de hielo durante el verano dentro de cinco a diez años.

En varios veranos del hemisferio norte, la mayor parte de la pérdida de hielo en el ártico ha ocurrido en la mitad de ese océano, entre el norte de Canadá, Alaska y Siberia, mientras que la región al nordeste de Groenlandia y Escandinavia ha conservado el manto helado.

"Esto varía cada año y responde a las relaciones entre patrones climáticos y la circulación atmosférica", explicó Serrez.

En el verano de 1980 el manto helado sobre el ártico cubría 7,8 millones de kilómetros cuadrados, y el año pasado esa cubierta se estrechó a 4,2 millones de kilómetros cuadrados.

"En la Antártida, en cambio, ha habido un leve incremento de la cubierta de hielo sobre los mares que rodean al continente", indicó Serrez. "Esto puede deberse, también, al impacto de la circulación atmosférica".

La pérdida de la cubierta de hielo por el calentamiento global, a su vez, acelera el aumento de la temperatura de los mares y la atmósfera, explican los científicos.

El hielo aumenta la reflectividad de la superficie a los rayos del Sol y, si se derrite el agua oceánica, absorbe más energía solar y se calienta más rápido. EFE


Jueves, 19 Junio, 2008 - 07:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready