Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| La causa del tamaño gigantesco de una bacteria visible a simple vista | | | |
El secreto del tamaño descomunal de una rara bacteria (es del tamaño de un grano de sal, o un millón de veces más grande que una bacteria E. coli, y suficientemente grande para ser observada a simple vista) puede encontrarse en su capacidad para copiar su genoma decenas de miles de veces, según los resultados de una reciente investigación hecha por Esther Angert y otros especialistas de la Universidad de Cornell.
(NC&T) Esta gigante entre las bacterias, la Epulopiscium sp., vive en una relación simbiótica en el intestino de cierta clase de peces en la zona de la Gran Barrera de Coral en Australia. La investigación demuestra cómo una simple modificación en el diseño básico de las células bacterianas permite a la Epulopiscium sp. crecer hasta ser tan grande.
La mayoría de las bacterias son pequeñas y parecen estructuralmente simples. Carecen de las organelas especializadas que permiten a las células eucariotas (células en las cuales el ADN está contenido dentro de un núcleo) alojar nutrientes, organizar funciones celulares y constituir estructuras de mayor tamaño. Las bacterias dependen de la difusión a través de sus membranas celulares para obtener los nutrientes y otros productos químicos importantes. Como las bacterias no pueden mover los nutrientes dentro de su cuerpo celular, necesitan ser pequeñas para que la difusión funcione bien.
Pero, copiando miles de veces su genoma y organizándolo en una estructura comparable a un tejido, directamente bajo la membrana celular, la Epulopiscium sp. puede mantener su gran tamaño almacenando su ADN cerca de la superficie exterior. Así, el ADN puede responder rápida y localmente a los estímulos, produciendo ARN y proteínas donde sea necesario.
El gran tamaño de la bacteria ofrece ventajas: es muy móvil y demasiado grande para ser comida por los protozoos.
También, mientras la mayoría de las bacterias se reproduce dividiéndose en dos descendientes de igual tamaño, la Epulopiscium sp. produce internamente su descendencia, normalmente dos, una en cada polo de la célula con forma de puro. Estas células polares crecen dentro del citoplasma de la célula madre hasta que ésta revienta y muere.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.news.cornell.edu/stories/May08/LargeBacteria.kr.html
|
Jueves, 26 Junio, 2008 - 12:27 |
|  |
| |