Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Usar microbios para aprovechar yacimientos de petróleo pesado
 
 


Científicos británicos y canadienses están trabajando para dilucidar si ciertos microbios pueden hacer accesible para el uso humano práctico la inmensa cantidad de energía atrapada en los yacimientos de petróleo pesado del mundo que, hoy por hoy, son inaprovechables. Esa enorme cantidad de potenciales barriles de petróleo permanece en el subsuelo porque el petróleo se ha vuelto sólido o demasiado espeso, y ello impide que sea extraído a la superficie a un coste razonable por los métodos convencionales.

(NC&T) Unos científicos de la Universidad de Newcastle en Inglaterra y la Universidad de Calgary, Canadá, han fundado una compañía, la Profero Energy Inc., para desarrollar nuevas fases de su reciente investigación que demostró cómo ciertos microbios naturales, sin manipulación genética artificial, convierten el petróleo en gas natural (metano) a lo largo de decenas de millones de años.

La compañía se está preparando para instalar una base de operaciones en la ubicación de una antigua explotación petrolera agotada en el Oeste de Canadá, con el fin de comenzar a bombear una mezcla especial de nutrientes disueltos en agua, hacia el interior del yacimiento petrolífero agotado. Si los cálculos de los científicos son correctos, el gas natural debería fluir hacia la superficie cuando los microbios proliferen lo suficiente gracias a los nutrientes y "digieran" el espeso petróleo, más parecido al alquitrán, a un ritmo mucho más rápido que el natural.

Hace unos meses, un equipo de investigación, dirigido por Ian Head y Martin Jones, de la Universidad de Newcastle, y Steve Larter, que trabaja en las universidades de Newcastle y Calgary, dio un salto crucial en el conocimiento de cómo el petróleo es degradado por esos microbios en el subsuelo.

La investigación proporcionó respuestas a un enigma geológico que llevaba mucho tiempo sin respuesta, revelando que dos tipos de microbios presentes en ambientes que albergan petróleo crudo son responsables de convertirlo en metano. Primero, las bacterias denominadas Syntrophus digieren el petróleo y producen gas hidrógeno y ácido acético (el ingrediente picante del vinagre). En segundo lugar, otro tipo de microorganismo metanógeno, concretamente una arquea, combina el hidrógeno con el dióxido de carbono para producir el metano.

El equipo de investigación también descubrió que la escala geológica de tiempo de este proceso natural podría ser acortada a unos cientos de días en el laboratorio, mediante la estrategia de alimentar con nutrientes especiales a los microbios que se sustentan en el petróleo. Los investigadores creen que se podrían obtener resultados similares en un yacimiento petrolífero, en periodos de tiempo que podrían durar desde un año hasta unas décadas.

El descubrimiento de cómo funciona este proceso podría tener grandes implicaciones para la industria del petróleo y el gas porque los investigadores piensan que podrán alargar de modo significativo la vida útil de casi cualquier yacimiento petrolífero.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.ncl.ac.uk/press.office/press.release/content.phtml?ref=1209472719


Jueves, 26 Junio, 2008 - 12:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready