Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
El humo inhalado por los fumadores pasivos causa daños inmediatos
 
 


La exposición al humo de los cigarrillos que otras personas fuman, incluso durante un breve período (30 minutos), resulta nociva para la salud, según las conclusiones de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, San Francisco. Los resultados han puesto de manifiesto que una exposición breve, como fumador pasivo, a los niveles cotidianos de humo que reinan en no pocos espacios cerrados, tiene consecuencias contundentes y persistentes para el sistema vascular del afectado. La investigación sugiere que no hay un nivel seguro para la exposición pasiva al humo del tabaco.

(NC&T) En el estudio se observó que unos 30 minutos de exposición pasiva al nivel de humo que nos podemos encontrar en una situación común en un bar, era suficiente para dar como resultado lesiones en los vasos sanguíneos de adultos jóvenes no fumadores y que gozaban de buena salud. Además de los daños a los vasos sanguíneos, la exposición al humo dificulta la función de los mecanismos naturales de reparación del organismo que son activados cuando los vasos sanguíneos sufren dichos daños.

Por lo tanto, el golpe es doble: la persona no sólo sufre una lesión en los vasos sanguíneos, sino que también las células que se supone ayudarían a reparar ese daño se tornan disfuncionales, agravándose así la lesión.

Para el estudio, los sujetos no fumadores fueron expuestos a niveles de humo cuidadosamente controlados durante 30 minutos. El humo en el ambiente era equivalente al que se inhala dentro de un bar donde se permite fumar, un tipo de establecimiento que aún es muy abundante en EE.UU., Alemania y otros países. Como prueba de control, los mismos sujetos fueron expuestos a un aire limpio en un día diferente.

"Es bastante sorprendente que tan sólo 30 minutos de exposición pasiva puedan causar tales efectos demostrables", subraya Yerem Yeghiazarians, de la Universidad de California en San Francisco.

El estudio también mostró que muchos de los efectos nocivos de la exposición permanecían en el cuerpo durante al menos 24 horas, mucho más tiempo del que se creía anteriormente.

Las implicaciones para la salud pública de los resultados de este trabajo son bastante significativas. Así lo explica Yeghiazarians: "Nuestro estudio ayuda a revelar por qué hay alrededor de un 20 por ciento menos de ingresos hospitalarios por ataques al corazón cuando las ciudades y los estados aprueban leyes que obligan a instituir como espacios libres de humo a lugares de trabajo, restaurantes y bares".

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://pub.ucsf.edu/newsservices/releases/200805022/


Jueves, 26 Junio, 2008 - 12:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready