Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| Averiguan la causa exacta de la letalidad de la peste bubónica | | | |
Las bacterias que causan la peste bubónica pueden ser más virulentas que sus parientes más cercanas debido a una sola mutación genética, según una nueva investigación.
(NC&T) La bacteria de la peste, la Yersinia pestis, necesita el calcio para crecer a la temperatura del cuerpo. Cuando no hay calcio disponible, produce una cantidad grande de un aminoácido llamado ácido aspártico. Los investigadores, de la Universidad de Chicago, encontraron que esto se debe a que la Y. pestis carece de una enzima importante.
La peste bubónica ha matado a más de 200 millones de personas durante el curso de la historia, y por ello ha sido la enfermedad infecciosa aguda más devastadora conocida por el hombre. A pesar de esto, los científicos todavía no conocen con certeza la base molecular de su extraordinaria virulencia.
La Y. pestis evolucionó de su antepasado la Y. pseudotuberculosis en los últimos 20.000 años. Esto sugiere que su alta letalidad se debe sólo a unos pocos cambios genéticos. Los autores de la nueva investigación han descubierto que una sola mutación en el genoma de la Y. pestis significa que no se produzca la enzima aspartasa.
La aspartasa está presente en casi todas las bacterias, pero está curiosamente ausente en muchos tipos patógenos. Esto sugiere, según los investigadores, que la ausencia de la aspartasa puede contribuir a la gravedad de la enfermedad.
La aspartasa sirve para digerir el ácido aspártico. Como la Y. pestis no tiene esa enzima, produce mucho más ácido aspártico que el que soporta la persona infectada. Esto puede causar un desequilibrio en los aminoácidos de la víctima. Si éste es el caso, entonces sería posible reducir la mortalidad de esas enfermedades desarrollando un tratamiento que permitiera eliminar parte del ácido aspártico presente en exceso.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.sgm.ac.uk/
|
Jueves, 26 Junio, 2008 - 12:36 |
|  |
| |