Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| Como se propaga el virus del sarampión | | | |
Se creía que el sarampión, una de las enfermedades transmisibles más comunes, ingresaba al organismo a través de las células superficiales de las vías respiratorias y de los pulmones, igual que la mayor parte de los virus. Sin embargo, ahora los científicos de Mayo Clinic y sus colaboradores indican que ese no es el caso, y que será necesario hacer enmiendas en algunos textos médicos.
(NC&T/Mayo) “Durante mucho tiempo se ha creído que el virus del sarampión primero infecta el epitelio de las vías respiratorias y luego las células inmunes”, comenta el Dr. Roberto Cattaneo, virólogo de Mayo Clinic y autor experto del estudio. “Sin embargo, demostramos que la replicación en las vías respiratorias no es necesaria, y que un virus replicado sólo en las células inmunes causa sarampión en los monos”.
El equipo de investigación generó un virus del sarampión que no podía ingresar al epitelio de las vías respiratorias y demostró que éste se propaga en los linfocitos (células del sistema inmunitario), manteniendo su virulencia. Los científicos igualmente demostraron, según lo predicho en un nuevo modelo de infección, que el virus no podía cruzar el epitelio respiratorio al salir de los pulmones, y por lo tanto, tampoco se eliminaba de los monos infectados.
Desde el punto de vista del tratamiento, los hallazgos ayudan a los médicos investigadores a comprender mejor la forma en la que se propaga el virus del sarampión, el cual puede reprogramarse para eliminar células cancerosas. La investigación podría mejorar la eficacia y seguridad de las terapias contra el cáncer, además de permitir que se comprenda mejor el funcionamiento de otros virus similares al sarampión. Como resultado de esto, se podría contar con vacunas más eficaces para otras enfermedades.
Desde el punto de vista estrictamente científico, el estudio cuestiona una creencia bastante generalizada respecto a este contagio común. En la introducción al artículo, los científicos citan dos textos médicos recientes sobre el virus del sarampión que mencionan que éste infecta el epitelio de las vías respiratorias antes de propagarse al resto del organismo. En vista de los hallazgos, los científicos dicen que tales aseveraciones deberán enmendarse.
El equipo puso a prueba su hipótesis al desarrollar una forma del virus del sarampión que no podría ingresar al epitelio debido a que era “ciego” para el receptor de la célula epitelial, pero lograba ingresar a las células linfáticas a través de otro receptor. Se probó el virus en monos rhesus, a quienes se inoculó por el tracto nasal. Los monos desarrollaron un sarpullido y perdieron peso (ambos son síntomas de sarampión dentro de esta especie), aunque los exámenes de seguimiento revelaron que el virus no ingresó al epitelio de las vías respiratorias, sino que se infectó el sistema linfático.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.mayoclinic.com
|
Jueves, 26 Junio, 2008 - 12:40 |
|  |
| |