Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Como exactamente la luz pasa a través de un orificio minúsculo
 
 


¿Cómo pasa la luz a través de un agujero más diminuto que la propia longitud de la onda? Por primera vez, Aurele Adam y Paul Planken, de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda), junto con dos grupos de investigadores de Corea del Sur y uno de Alemania, han conseguido describir apropiadamente este proceso.

(NC&T) Su investigación también promete, a largo plazo, una mejora significativa en la microscopía del orden de los terahercios, una nueva técnica de obtención de imágenes potencialmente muy útil, y también en la microespectroscopia en la escala de los terahercios, una técnica para identificar cantidades diminutas de substancias utilizando la luz.

Es particularmente difícil hacer pasar la luz a través de un orificio bastante más pequeño que la longitud de la onda de luz utilizada. Los investigadores han logrado profundizar en el conocimiento de este proceso llevando a cabo mediciones empleando lo que se conoce como la radiación de los terahercios. ésta pertenece a la banda del infrarrojo lejano, y permite a los investigadores medir la fuerza del campo eléctrico de la luz entrante en las inmediaciones del orificio, y no, como es usual, la intensidad de la luz que penetra en él. Los valores del campo eléctrico revelan mucho más sobre cómo se comporta la luz en tales situaciones que lo que puede revelar su intensidad.

Este proceso nunca se había descrito de modo apropiado, fundamentalmente porque la sofisticada tecnología necesaria no estaba disponible para hacerlo.

Los experimentos confirman de modo firme por primera vez lo que se conoce como modelo de Bouwkamp, denominado así en honor a un investigador holandés que trabajó en la Philips, quien en 1950 creó un modelo teórico para el modo en que la luz pasa a través de los orificios pequeños.

En sus experimentos, los investigadores descubrieron también que aún cuando el orificio sea cincuenta veces más pequeño que la longitud de onda utilizada, es suficiente para que la luz pueda atravesarlo y permitir las mediciones cerca del orificio, una tarea sumamente difícil utilizando otros métodos.

Esta técnica también ha permitido a los investigadores grabar el proceso completo, permitiéndoles luego observar, a cámara lenta, cómo la luz sale del orificio y, en consecuencia, cómo las ondas de luz se mueven en su exterior, de forma parecida a como lo hacen las ondas en forma de círculo causadas por una piedra tirada en un estanque.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.english.tudelft.nl/


Viernes, 27 Junio, 2008 - 01:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready