Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Cultivo del girasol en América 4000 años antes de lo creído
 
 


Todo parece indicar que el girasol se cultivaba en México 4000 años antes de lo supuesto, como confirman las nuevas evidencias halladas por un equipo de investigadores.

(NC&T) El estudio fue realizado por David Lentz (Universidad de Cincinnati), Mary Pohl (Universidad Estatal de Florida), José Luis Alvarado (Instituto Mexicano de Antropología e Historia), y Robert Bye (Universidad Nacional Autónoma de México).

El girasol es uno de los cultivos de oleaginosas más extendidos en el mundo, y conocer en detalle su historia ancestral es de gran importancia para tareas de reproducción y creación de nuevas variedades. Durante mucho tiempo, se ha creído que el girasol fue domesticado inicialmente sólo en Norteamérica oriental, en el valle del Mississippi (abarcando territorios de Arkansas, Missouri, Tennessee e Illinois). Esto es lo que enseñan los libros tradicionales. Ahora resulta que el girasol fue domesticado de manera independiente en México.

El descubrimiento del girasol mejicano sugiere que pudo haber existido algún tipo de intercambio cultural entre las dos regiones en una época muy antigua. "Ahora tendremos que reescribir los libros", subraya Lentz.

Más que ser meramente un asunto de orgullo nacional acerca de qué parte de América puede reclamar el mérito sobre el cultivo de la flor, el debate se centra sobre cuándo fue domesticado el girasol y qué civilización lo cultivó primero. Ahora existen evidencias sólidas de que se produjeron dos eventos similares con miles de años y cientos de kilómetros de separación.

Lentz y sus colegas han reunido datos arqueológicos, lingüísticos, etnográficos y etnohistóricos demostrando que el girasol había penetrado en el repertorio de plantas mejicanas domesticadas alrededor del año 2600 a.C., que su cultivo estuvo muy extendido en México, que se propagó tan al sur como El Salvador para el primer milenio a.C., que era bien conocido por los aztecas, y que todavía es empleado por las culturas mesoamericanas tradicionales hoy en día.

Los pueblos autóctonos del continente americano hicieron grandes contribuciones a la sociedad moderna en la agricultura, incluyendo el desarrollo de una serie de cultivos de gran importancia, como el maíz, los pimientos, las alubias (frijoles), el algodón, la calabaza, el chocolate, los tomates y los aguacates, además del girasol.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.uc.edu/news/NR.asp?id=8239


Lunes, 30 Junio, 2008 - 11:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready