Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Los niños de corta edad tienden a usar por separado los sentidos
 
 


A diferencia de los adultos, los niños menores de ocho años no pueden integrar diferentes formas de entrada de datos sensoriales para mejorar la precisión con la que perciben el mundo que les rodea, según dos nuevos estudios.

(NC&T) Uno de los estudios ha sido dirigido por David Burr, de la Universidad de Florencia.

Marko Nardini, del Centro para el Desarrollo Cognitivo y del Cerebro en el Birkbeck College, de la Universidad de Londres, ha dirigido el otro estudio, con colegas de la Unidad de Desarrollo Visual de la Universidad de Oxford.

Los hallazgos sugieren que los sistemas de percepción de los niños en desarrollo pueden requerir ser recalibrados de manera constante, a través del empleo de un sentido para afinar a otro, y viceversa, según los investigadores. Esto podría indicar que hay algunas limitaciones inherentes al cerebro inmaduro que no habían sido tomadas en cuenta antes.

Esa calibración sería casi constante, ya que, con el crecimiento, cambian también las estructuras físicas de las que dependen los sentidos. Por ejemplo, los ojos están cada vez más separados el uno del otro a medida que la cabeza crece.

Puede ser una adaptación humana el no integrar la información sensorial mientras aún se está en fase de crecimiento. Sin embargo, esa falta de integración podría imponer límites a las capacidades mentales sensoriales de los niños. Por otra parte, es probable que el desarrollo del cerebro deba completarse para poder hacer posible la integración.

Los estudios se realizaron para profundizar en hallazgos previos que mostraban que los adultos pueden integrar la información obtenida visualmente con la obtenida por el sentido del tacto, y regular el equilibrio entre ambas del modo más adecuado según la ocasión, para conseguir la mejor fiabilidad posible en los datos.

En el estudio de Burr, el equipo de investigación pidió a los niños que realizaran una tarea en la que tenían que juzgar cuál de dos bloques presentados era más alto, basándose para ello en la información de la vista, o del tacto, o alguna combinación de ambas. En otra serie de experimentos, a los niños se les pidió que valoraran cuál de dos barras estaba más orientada en sentido contrario a las agujas del reloj.

Los estudios han revelado que la capacidad de combinar la información sensorial no se desarrolla en los niños hasta alrededor de los ocho años de edad. Antes de ese momento, la integración de la información visual y la información espacial derivada del tacto (también conocida como información háptica) está muy lejos de ser óptima, según las conclusiones de los investigadores, produciéndose situaciones en las cuales un sentido domina al otro aún cuando sea menos preciso que el dominado. Sin embargo, no encontraron evidencias de que la visión o el tacto actúen como un "patrón oro" dominando siempre al otro sentido.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.cellpress.com/


Lunes, 30 Junio, 2008 - 11:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready