Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
Hallazgo de icnitas avala que el valle del Ebro no era árido en el Terciario
 
 


El hallazgo en la localidad riojana de Cenicero de un conjunto de icnitas del Terciario, de uno 23 millones de años de antigüedad, puede confirmar que el valle del Ebro no era una zona árida, como se cree, y que incluso la poblaban rumiantes.

El responsable de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, Félix Pérez Lorente, ha presentado hoy este hallazgo junto al director del aula paleontológica de Cenicero, Salvador García, a la consejera de Turismo y Medio Ambiente de La Rioja, Aránzazu Vallejo, y al director general de Cultura, Javier García Turza.

El hallazgo de estas huellas fosilizadas de dinosaurios, más de un centenar, ha sido calificado por los primeros paleontólogos que lo han estudiado como de "enorme interés" científico, ha explicado Pérez Lorente, ya que se trataría el principal yacimiento español de la época.

El interés de este yacimiento estriba en que las huellas no corresponden a un solo animal, sino que al menos se ha identificado tres tipos de aves, un animal de dos dedos (artiodáctilo) y otro de un dedo (prisodáctilo), estos últimos los parientes lejanos de los caballos.

Las icnitas están acompañadas en la zona por restos fósiles de huevos, dientes de animales, huesos, semillas y plantas, incluso de "vainas" de plantas y de una semilla que se asemejaría a la vid.

Con todos estos materiales encontrados va a iniciarse un trabajo científico en detalle, por ejemplo con expertos en paleo-botánica o en sedimentación, de España y otros países europeos, para corroborar o descartar estas teorías iniciales.

Finalmente, de este trabajo saldrán dos o tres publicaciones científicas para las revistas en las que se difunden estas materias, ha explicado Pérez Lorente.

Este experto ha subrayado que "hasta ahora no teníamos noticia de huellas en el valle del Ebro, salvo cuatro que aparecieron en el entorno de Logroño de un carnívoro".

"Eso fue algo curioso, pero sólo era un animal, mientras que aquí al menos tenemos cinco", ha dicho, y ha explicado que "así se demostraría que al borde de la actual cuenca del Ebro habría zonas encharcadas por las que pululaban estos animales" a pesar de que "hasta ahora se supone que era un lugar árido".

Pérez Lorente ha incidido en que "hay muy pocos yacimientos de icnitas del terciario", una época que va desde hace 65 millones de años hasta poco menos de dos millones de años, "y además los que se conocen están aislados y separados del valle, en Huesca y Navarra".


Lunes, 30 Junio, 2008 - 03:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready