Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Investigadores iberoamericanos debaten la evolución de la agroalimentación
 
 


Investigadores de los Institutos Nacionales de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de 18 países iberoamericanos debaten desde hoy en Huesca (norte) la aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de la producción agroalimentaria en sus respectivos países.

El VII encuentro de los INIA iberoamericanos, que se prolongará hasta este jueves y en el que participan sesenta expertos de países hispanoamericanos, fue inaugurado hoy con la presencia, entre otras autoridades, del director general del INIA en España, Javier Martínez Vasallo, y el responsable del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), José González Bonillo.

Bonillo explicó que el objetivo principal de esta cita, que se celebra todos los años a caballo entre España e Iberoamérica, es exponer, debatir e intercambiar conocimientos y líneas de actuación en el sector agroalimentario, un sector fundamental para la economía de estos países.

Los temas a debate este año son, entre otros, "El agua en la agricultura, investigación, tecnología e innovación en la gestión y uso sostenibles", que presentará el investigador Ramón Aragüés; y "El marco europeo de investigación agroalimentaria", que introducirá Juan Manuel Silva, técnico de la Comisión Europea.

El responsable del CITA comentó que la presencia del experto mundial José Esquinas, autor de un Tratado de Recursos Fitogenéticos de gran repercusión a nivel internacional, es una de las que más interés ha suscitado entre los investigadores que participan en el encuentro.

Ese Tratado, suscrito por 114 países, es de una "trascendencia brutal" para el medio rural, ya que "organiza" todos los recursos disponibles para la actividad agroalimentaria, añadió.

La reunión servirá además para debatir cuestiones planteadas para su estudio en la anterior edición, como la importancia de preservar los recursos genéticos de la patata en Iberoamérica y del cultivo del trigo en los países del Cono Sur sudamericano.

Otra de las cuestiones a abordar fue planteada el año pasado por el representante de Uruguay para tratar de introducir en el mercado mundial las carnes de su país.

El INIA es un organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación que gestiona y ejecuta proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en materia agroalimentaria.EFE


Lunes, 30 Junio, 2008 - 03:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready