Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| El Instituto de Medicina Molecular será un potente polo de investigación | | | |
La Universidad de Alcalá de Henares se convertirá en un referente europeo en la investigación con la instalación en ella del Instituto de Medicina Molecular del CSIC, que estará construido en 2 años y atraerá a entre 400 y 600 investigadores.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra, acompañada del presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, promotor del proyecto, el consejero madrileño de Sanidad, Juan José Güemes, el rector de la UAH, Virgilio Zapatero, y el primer teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Gustavo Severien.
El instituto se construirá en una parcela del campus externo de la UAH, en Alcalá de Henares, con un presupuesto de unos 30 millones de euros y estará especializado en lo que se conoce como la medicina del siglo XXI, es decir, todo lo relacionado con la investigación en medicina reparativa molecular, predictiva e individual, con hincapié en enfermedades inmunológicas, inflamatorias y tumorales y las relacionadas con el proceso del envejecimiento.
Una de las grandes bazas de este proyecto es que los investigadores podrán desarrollar su trabajo y aplicar sus investigaciones en el hospital universitario Príncipe de Asturias, donde la Comunidad de Madrid ha cedido una planta de 1.300 metros cuadrados para que los investigadores puedan ejercer sus funciones.
La ministra ha expresado su satisfacción por que este proyecto haya surgido de la coordinación de distintas entidades: el CSIC, la UAH y la consejería de Sanidad, y ha destacado la importancia de la constitución de lo que ha denominado un instituto mixto, en el momento en que se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Asimismo, ha dicho que el futuro instituto "está llamado a ser un referente europeo" y ha realizado una apuesta porque este nuevo instituto sea "una importante piedra del gran edificio de la ciencia española, un edificio que hemos visto crecer de forma importante y hoy cuenta con mejores fundamentos que nunca y cuyos mejores resultados están aún por llegar".
El presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, ha manifestado que "la UAH será un potente polo de investigación y desarrollo y destacará en el ámbito internacional" gracias a estos proyectos.
Unos proyectos que para el consejero de Sanidad también serán un polo de atracción para nuevas inversiones, dado que la UAH dispone de un potente polígono dedicado a I+D en las proximidades del campus.
El rector de la UAH ha destacado la importancia de esta iniciativa que, en su opinión, pondrá a esta Universidad a la cabeza de las universidades españolas en investigación en materia de ciencias de la salud, la apuesta clara de esta Universidad que el año pasado fue la que más creció en investigación en la Comunidad de Madrid.EFE |
Lunes, 30 Junio, 2008 - 05:19 |
|  |
| |