Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
La causa especifica de la formación de nubes de langostas
 
 


Desde tiempos antiguos, las plagas de langosta han sido vistas como uno de los eventos más atemorizantes del mundo animal. De un modo aparentemente espontáneo, millones de individuos inundan de repente el aire y cubren la tierra como una alfombra viviente, abriendo caminos de destrucción que dejan a su paso hambrunas nefastas y la ruina económica.

(NC&T) ¿Qué las hace seguir este comportamiento?

Unos científicos dirigidos por Iain Couzin, de la Universidad de Princeton, y entre quienes figuran Sepideh Bazazi, de esa misma universidad, y colegas de las universidades de Oxford y Sydney, creen haber hallado la respuesta para este antiguo misterio.

Couzin y sus colegas afirman que el movimiento colectivo de las langostas está manipulado por interacciones de índole caníbal. En zoología, el canibalismo está definido como la acción de comerse a un individuo de la misma especie.

El canibalismo es común en las bandadas de langostas. Las langostas del desierto se alimentan generalmente de la vegetación que encuentran a su paso, pero se ha observado a algunos individuos alimentarse de cadáveres de otras langostas, e incluso de algunas vivas. Antes no se habían estudiado los efectos de este comportamiento sobre el grupo como un todo.

Las langostas jóvenes se ven presionadas a comerse a otras cuando los alimentos necesarios para sostener la población comienzan a escasear. Hambrientas y deseosas de nutrientes esenciales tales como proteínas y sales, las ninfas (langostas jóvenes) se vuelven unas contra las otras y se dan mordiscos. Aquellas bajo asedio reaccionan huyendo de sus agresoras. Otras se ponen nerviosas y sólo tratan de poner espacio de por medio ante cualquier otra langosta que trate de acercárseles por detrás. De esta manera, una interacción agresiva puede conducir a otra e impulsar de manera colectiva una gran migración.

Y la actividad se intensifica, a medida que los mordiscos y la aproximación ominosa de otras langostas aumentan la propensión a moverse y a avanzar hacia delante de cada individuo.

Los investigadores alcanzaron su conclusión estudiando langostas inmaduras, incapaces de volar. Desarrollaron un análisis informático del movimiento para rastrear de manera automática a los insectos que avanzaban en un área de arena delimitada.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.princeton.edu/main/news/archive/S21/02/63A06/index.xml?section=


Martes, 01 Julio, 2008 - 11:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready